Cómo prevenir la enfermedad que mata a perros cachorritos

Los especialistas vinculados al mundo de las mascotas consideran que existen diversas cuestiones a las cuales hay que prestarle especial atención para poder entenderlas. Si lo has visto en más de una ocasión, y sobre todo en el último tiempo, acá podrás develar una enfermedad muy peligrosa que podría afectar a tu perro si es pequeñito.
Nos vamos a referir en particular a este enfermedad que podría matar a un perro cachorrito. Para ser más específicos, para el caso en que esta situación sea detectada. La respuesta podrás encontrarla en esta nota, para poder analizar y tratarlo, en caso de que sea necesario y según la visión de los científicos de mascotas.
Los perros cachorritos
El Parvovirus ataca principalmente a perros cachorros de entre 6 y 8 semanas de vida, manifestándose con síntomas graves como diarrea sanguinolenta, vómitos incesantes y una deshidratación severa. Si no se interviene rápidamente con tratamiento veterinario, esta enfermedad puede conducir a la muerte del animal en muy poco tiempo. La velocidad en la detección y atención es vital para aumentar las posibilidades de supervivencia.
Por otro lado, el Moquillo es una enfermedad viral que compromete múltiples sistemas del cuerpo del perro cachorro, causando una serie de síntomas preocupantes. Los signos incluyen fiebre alta, secreciones nasales y oculares, tos, y en casos más avanzados, convulsiones e incluso parálisis. Sobrevivir al moquillo a menudo deja secuelas neurológicas permanentes, afectando seriamente la calidad de vida del animal.
La buena noticia es que ambas enfermedades son prevenibles mediante la vacunación. Es fundamental seguir el calendario de vacunación recomendado por tu veterinario, asegurándote de que tu perro reciba todas sus dosis a tiempo. Además, mantener un ambiente limpio y evitar el contacto con perros enfermos o entornos contaminados son medidas clave para resguardar la salud de tu nueva mascota.