Tu conducta laboral que podría terminar siendo peligrosa para la salud de tu perro

Los especialistas vinculados al mundo de las mascotas consideran que existen diversas cuestiones a las cuales hay que prestarle especial atención para poder entenderlas. Si lo has visto en más de una ocasión, y sobre todo en el último tiempo, acá podrás develar una conducta de tu trabajo que podría afectar la salud de tu perro.
Nos vamos a referir en particular a la conducta laboral que podría terminar siendo peligrosa para la salud de tu perro. Para ser más específicos, para el caso en que esta situación sea detectada. La respuesta podrás encontrarla en esta nota, para poder analizar y tratarlo, en caso de que sea necesario y según la visión de los científicos de mascotas.
El trabajo y los perros
Un estudio reciente de la Universidad Estatal de Washington, que observó a 85 personas con perros, reveló una conexión sorprendente. Los científicos descubrieron que los animales de quienes seguían pensando en el trabajo fuera del horario de oficina mostraban conductas asociadas al malestar emocional. Esto incluía inquietud, gemidos, falta de interés en el juego y movimientos sin rumbo fijo, señales claras de que algo no andaba bien.
Una de las conclusiones más importantes del estudio fue que no es la exigencia del trabajo lo que más influye en el bienestar de tu mascota, sino tu dificultad para desconectar mentalmente de él. Aunque se consideraron otros factores de tensión en el hogar, el hábito de seguir dándole vueltas a los asuntos laborales resultó ser el principal disparador del estrés en los perros. Parece que tu incapacidad para "apagar el chip" del trabajo tiene un impacto directo en el ambiente emocional de tu hogar, y tu perro lo percibe intensamente.
Lo preocupante es que, con frecuencia, los dueños no logran identificar estos cambios de comportamiento en sus mascotas como síntomas de un entorno emocional alterado. Los investigadores explican que esta desconexión se debe a una falta de conciencia entre el propio malestar interno del humano y el efecto que puede tener en su entorno más cercano. Tu perro, al ser un animal tan sensible y conectado contigo, capta tus niveles de estrés y los somatiza a su manera.