Los 7 tips tecnológicos para evitar ser víctima de Smishing, una nueva modalidad de estafa

A medida que avanza la tecnología, también demanda que las personas necesiten mejores recursos para acompañar el proceso. Por eso, cada cierta cantidad de meses es casi obligatorio actualizar los artefactos que tienes para evitar ser víctima de estafas. Uno de los saberes más importantes son las recomendaciones ante una nueva modalidad llamada Smishing. Acá tendrás los detalles.
Los especialistas en tecnología establecen una serie de consejos sobre los 7 tips tecnológicos para evitar ser víctima de Smishing, una nueva modalidad de estafa. Uno de ellos es saber para qué sirve y cómo utilizarla.
Evitar este tipo de estafa
Un pilar fundamental para protegernos es la desconfianza ante mensajes sospechosos. Si un SMS solicita con urgencia actualizar datos bancarios o te insta a hacer clic en un enlace de forma inmediata, es casi seguro que se trata de un intento de estafa. Nunca se deben seguir indicaciones que exigen acciones inmediatas sin una verificación exhaustiva previa. Además, es una buena práctica eliminar mensajes de remitentes desconocidos; si el número no es reconocido o el contenido genera dudas, lo más seguro es borrar el mensaje sin abrir ningún enlace.
En el ámbito de las aplicaciones, es vital evitar instalar apps de fuentes externas. Se deben descargar únicamente desde tiendas oficiales, como Google Play Store o Apple App Store, y mantener siempre desactivada la opción que permite instalar aplicaciones de origen desconocido. Otro indicio importante es observar errores y redacción extraña: muchos mensajes de estafa presentan faltas de ortografía evidentes, frases confusas o carecen de un saludo personalizado, señales claras de que no provienen de fuentes legítimas.
Finalmente, la prevención de la estafa se refuerza con la verificación. Antes de ingresar cualquier tipo de información en un sitio web, es fundamental verificar la seguridad de las páginas web, comprobando que el ícono del candado esté presente y que la URL comience con "https", indicando que los datos estarán cifrados. Si se recibe un mensaje que aparenta ser de una entidad conocida, como el banco, lo recomendable es contactar siempre a través de canales oficiales y nunca con el número que aparece en el mensaje sospechoso. Por último, ante cualquier actividad inusual o movimientos no autorizados, es crucial denunciar cualquier actividad sospechosa de inmediato al banco y presentar una denuncia formal a las autoridades competentes.