El motivo detrás de un cambio clave en los audios de WhatsApp

A medida que avanza la tecnología, también demanda que las personas necesiten mejores recursos para acompañar el proceso. Por eso, cada cierta cantidad de meses es casi obligatorio actualizar los artefactos que tienes con el celular. Uno de los saberes más importantes es saber los cambios nuevos que tienen los audios que aparecen en WhatsApp. Acá tendrás los detalles.
Los especialistas en tecnología establecen una serie de consejos para poder utilizar la mensajería instantánea. Uno de ellos es saber el motivo detrás de un cambio clave en los audios de WhatsApp y para qué sirve.
Los audios de WhatsApp
Desde el 12 de mayo, numerosos usuarios de WhatsApp han reportado que los audios escuchados ya no se marcan en color celeste, sino que permanecen en verde, lo que impide diferenciar claramente los mensajes reproducidos de los pendientes. Este inconveniente afecta principalmente a dispositivos iOS, aunque también se han reportado casos en Android.
La hipótesis principal sugiere que este cambio no es un fallo, sino una nueva actualización, específicamente en la versión 2.25.15.74 de la WhatsApp. Previamente, la marcación en celeste era una señal clara de que un audio había sido escuchado, brindando una organización visual esencial para los usuarios. Ahora, la persistencia del color verde, incluso después de la reproducción, genera una gran confusión, llevando a que los usuarios se quejen de que los audios “nunca se marquen como leídos”.
Este cambio ha alterado significativamente la experiencia de uso para quienes confían en la diferenciación visual para gestionar sus conversaciones. La falta de una confirmación clara de escucha en los audios ha provocado frustración y ha dificultado la organización de los chats, especialmente en conversaciones con un alto volumen de mensajes de voz. Los usuarios se sienten desorientados al no poder identificar de un vistazo qué audios ya han sido procesados y cuáles aún requieren atención. Hasta el momento, WhatsApp no ha emitido ninguna declaración oficial respecto a esta situación, ni ha confirmado si se trata de un error que será corregido o de una característica permanente.