Los 3 tips que son claves para evitar lesionarse en el gimnasio

Teniendo ciertos recaudos se evitará sufrir un dolor corporal tras entrenar
Los 3 tips que son claves para evitar lesionarse en el gimnasio
Salud Foto: Canva
lunes, 12 de mayo de 2025

Síguenos en:

Existen miles y miles de técnicas que las personas utilizan para mejorar la salud. Muchos optan por seguir la corriente farmacéutica, mientras que otra tendencia apunta a informarse de una forma más natural. En ese último mundo, hay que saber sobre algunos secretos para evitar lesiones al momento de entrenar en el gimnasio.

El gimnasio ayuda mucho a mejorar la salud. Hacerlo en forma diario puede mejorar notablemente la situación de los individuos proporcionándole datos y herramientas ventajosas. Si eres de ellos, debes conocer el consejo de los expertos en salud sobre los 3 tips que son claves para evitar lesionarse en el gimnasio.

La salud sin lesiones

El equipamiento que utilizamos al entrenar juega un rol crucial en la prevención de lesiones en la salud. Vestir ropa deportiva adecuada, como camisetas que absorben la humedad y prendas que permitan libertad de movimiento, facilita la ejecución correcta de los ejercicios. Además, el calzado específico para la actividad que realicemos es esencial para mantener una postura correcta del pie y tobillo, evitando torceduras y otros problemas. En deportes como el boxeo, el uso de vendas y guantes es indispensable para proteger las muñecas y los nudillos de posibles impactos.

Terra Networks

Antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios, dedicar tiempo al calentamiento es una práctica innegociable para la salud. A través de estiramientos dinámicos, se mejora la circulación sanguínea, la flexibilidad y el rango de movimiento de las articulaciones. Este proceso prepara al cuerpo para la exigencia física, reduciendo significativamente el riesgo de sufrir dolor muscular y lesiones comunes en el gimnasio. Un calentamiento de entre 10 y 15 minutos suele ser suficiente para activar el cuerpo y evitar complicaciones como dolor articular, lesiones de rodilla o daño muscular.

Terra Networks

Finalmente, mantener una hidratación constante es un factor que a menudo se subestima, pero que tiene un impacto directo en el rendimiento y la prevención de lesiones. La deshidratación puede manifestarse con síntomas como sed y sequedad bucal, pero también puede provocar calambres musculares, golpes de calor, mareos e incluso fiebre. Para evitar estos problemas de salud, se recomienda consumir entre 470 y 900 ml de líquido con electrolitos cada media hora o una hora durante el ejercicio, complementando la hidratación con geles energéticos que aporten proteína.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones