La planta resistente que atrae colibríes y es un tesoro para tu jardín

Estas flores en forma de pompones atraen a colibríes, abejas y mariposas, llenando el jardín de vida silvestre y color.
La planta resistente que atrae colibríes y es un tesoro para tu jardín
Aunque resistente y hermosa, esta planta requiere control para evitar que se convierta en una especie invasora en ciertos entornos. Foto: Canva
jueves, 22 de mayo de 2025

Síguenos en:

Existen especies de plantas que logran reunir belleza, resistencia y un fuerte impacto positivo en el ecosistema. Algunas no solo sobreviven en condiciones adversas, sino que además llenan el entorno de color y atraen a una gran variedad de polinizadores. Estas flores, además de embellecer jardines y espacios naturales, cumplen un rol esencial en la alimentación de especies como colibríes, abejas y mariposas.


¿Cuáles son las plantas que atraen colibríes?


La Campuloclinium macrocephalum, conocida comúnmente como Chilca rosa, es una planta nativa de América del Sur que destaca por su resistencia, su floración vistosa en forma de pompones rosados y su gran valor ecológico. Esta especie perenne no solo embellece cualquier paisaje donde crece, sino que también atrae colibríes, abejas y mariposas, lo que la convierte en una excelente opción para quienes disfrutan de la presencia de fauna silvestre en sus jardines.


Terra Networks


Su capacidad de adaptación es notable: prospera en suelos pobres o áridos y tiene una sorprendente habilidad para rebrotar luego de podas intensas o incluso incendios. Aunque su floración es espectacular, tras ella es normal que la planta se debilite momentáneamente, ya que está redistribuyendo nutrientes para recuperarse.


No obstante, su expansión acelerada ha llevado a que en algunos lugares sea considerada invasora, ya que puede desplazar a especies nativas más frágiles. Por ello, si se desea cultivarla, es esencial controlar su crecimiento mediante podas y ubicarla en sectores delimitados del jardín. A pesar de esta precaución, la Chilca rosa es de bajo mantenimiento, florece con generosidad y cumple un rol clave en la biodiversidad del entorno.


¿Cómo atraer colibríes a mi jardín?


Para atraer colibríes a tu jardín es fundamental ofrecerles un entorno acogedor que combine alimento, refugio y seguridad. Estos pequeños visitantes alados se sienten especialmente atraídos por flores de colores intensos y formas tubulares, en especial en tonos rojos, rosados, violetas y amarillos. Lo ideal es optar por plantas nativas de tu región, ya que suelen ser más efectivas para su alimentación.


Terra Networks


También se pueden complementar sus fuentes de néctar natural con bebederos preparados con una mezcla segura de una parte de azúcar por cuatro de agua, evitando el uso de miel, azúcar refinado o néctar artificial. Es clave mantener estos bebederos limpios y protegidos de plagas, por ejemplo, aplicando un poco de vaselina en la base para impedir el acceso de hormigas.


Además del alimento, los colibríes necesitan lugares donde descansar y anidar. Para ello, es recomendable incluir en el jardín arbustos, árboles y enredaderas que ofrezcan sombra y protección, así como una vegetación variada en altura para simular un hábitat natural. Es importante también minimizar factores que puedan espantarlos, como la presencia de mascotas o corrientes de aire fuertes.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones