El truco de expertos para eliminar ácaros y chinches del colchón en tiempo récord

Mantener la casa limpia implica seguir ciertos pasos que aseguren resultados eficaces, pero incluso así pueden surgir problemas inesperados. Uno de los más comunes ocurre en el dormitorio, donde suelen acumularse ácaros en colchones, almohadas y sábanas.
¿Cómo eliminar ácaros de mi colchón?
Aunque invisibles a simple vista, estos diminutos organismos pueden provocar alergias, asma, tos e irritaciones en la piel. Para combatirlos, existe una solución casera muy efectiva: un spray antiácaros natural que se puede preparar fácilmente en casa.
Para elaborarlo, se necesita mezclar en un atomizador 200 ml de alcohol isopropílico (mínimo al 70%) o alcohol etílico de 96°, 200 ml de agua destilada o hervida y enfriada, y 10 gotas de aceite esencial de eucalipto junto con 10 gotas de aceite esencial de árbol de té.
Una vez añadidos todos los ingredientes, se debe agitar bien la mezcla para que se integren completamente. Antes de usarlo, es fundamental ventilar la habitación y lavar la ropa de cama semanalmente. El spray debe aplicarse sobre el colchón, las almohadas y las sábanas mientras se ordena la cama, ayudando así a mantener el ambiente libre de ácaros y mejorar la calidad del descanso.
¿Por qué son peligrosos los ácaros?
Los ácaros pueden representar un riesgo para la salud, especialmente en personas sensibles, ya que son una de las principales causas de alergias y, en algunos casos, pueden generar infecciones en la piel.
Los ácaros del polvo doméstico liberan restos corporales y partículas fecales que, al ser inhaladas, provocan reacciones alérgicas como rinitis, asma y dermatitis atópica. Además, existen especies que pueden ingresar a la piel, como el “Sarcoptes scabiei”, causante de la sarna, lo cual produce sarpullidos, picazón intensa y ampollas, e incluso puede derivar en infecciones si no se trata a tiempo.
Las personas con asma pueden sufrir ataques severos al exponerse a estos organismos, lo que agrava los síntomas respiratorios y puede requerir atención médica urgente. Asimismo, vivir en ambientes húmedos con alta presencia de ácaros puede empeorar afecciones respiratorias ya existentes.
Entonces, aunque no representan un peligro para todos, los ácaros pueden tener un impacto considerable en la salud de quienes son alérgicos o tienen predisposición a enfermedades dermatológicas y respiratorias. Por este motivo, evita que tus almohadas y colchones se infecten con ellos.