Descubre cuál es la peor hora para irse a dormir durante la noche

Priorizar una hora de sueño más temprana puede ser una de las mejores inversiones para tu bienestar integral
Descubre cuál es la peor hora para irse a dormir durante la noche
Salud Foto: Canva
viernes, 27 de junio de 2025

Síguenos en:

Existen miles y miles de técnicas que las personas utilizan para mejorar la salud. Muchos optan por seguir la corriente farmacéutica, mientras que otra tendencia apunta a informarse de una forma más natural. En ese último mundo, hay que saber sobre el peor horario para irse a dormir al final del día.

Descansar ayuda mucho a mejorar la salud. Hacerlo en forma diario puede mejorar notablemente la situación de los individuos proporcionándole datos y herramientas ventajosas. Si eres de ellos, debes conocer el consejo de los expertos en salud sobre la peor hora para irse a dormir durante la noche.

El horario para no dormir

Según los especialistas en salud, acostarse después de la medianoche puede tener efectos perjudiciales significativos en tu salud, impactando en al menos cuatro aspectos principales. No se trata solo de la cantidad de horas que duermes, sino del momento en que tu cuerpo inicia ese proceso de recuperación y descanso vital. Ignorar las señales de tu reloj biológico puede traer consecuencias inesperadas para tu bienestar.

Terra Networks

Uno de los problemas en la salud más evidentes de trasnochar es su relación con el aumento de peso. La falta de sueño altera las hormonas que regulan el apetito y la saciedad, lo que puede llevar a tu cuerpo a buscar alimentos con más calorías para compensar la energía que no obtuvo del descanso. De hecho, estudios revelan que las personas que se acuestan después de la medianoche tienen un 20% más de riesgo de obesidad en comparación con aquellas que duermen entre las 8 y 10 de la noche, un dato que no deberíamos pasar por alto.

Terra Networks

Además del impacto en el peso, irse a la cama tarde afecta directamente tu estado de ánimo y los niveles de estrés men tu salud. Estos dos problemas están íntimamente ligados; cuando no duermes lo suficiente y en el momento adecuado, tu cuerpo entra en un estado de alerta que eleva el cortisol, la hormona del estrés. Esta alteración hormonal constante puede volverte más irritable, impaciente y susceptible a los cambios de humor a lo largo del día.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones