Descubre cómo evitar el deterioro cognitivo con las personas que te rodean

Es, sin duda, una de las inversiones más valiosas que podemos hacer para prevenir el deterioro cognitivo
Descubre cómo evitar el deterioro cognitivo con las personas que te rodean
Salud Foto: Canva
lunes, 23 de junio de 2025

Síguenos en:

Existen miles y miles de técnicas que las personas utilizan para mejorar la salud. Muchos optan por seguir la corriente farmacéutica, mientras que otra tendencia apunta a informarse de una forma más natural. En ese último mundo, hay que saber sobre la manera de sumar años a la vida y evitar el deterioro cognitivo.

Ser social ayuda mucho a mejorar la salud. Hacerlo en forma diario puede mejorar notablemente la situación de los individuos proporcionándole datos y herramientas ventajosas. Si eres de ellos, debes conocer el consejo de los expertos en salud sobre cómo evitar el deterioro cognitivo con las personas que te rodean.

La salud cerebral

En un mundo cada vez más digitalizado, la tentación de aislarnos y depender menos de la interacción física es constante. Sin embargo, diversos estudios científicos nos recuerdan que la conexión humana es un pilar fundamental para nuestra salud integral, y su ausencia, la falta de socialización, puede tener consecuencias graves, incluyendo el temido deterioro cognitivo. La desconexión emocional y el aislamiento no solo afectan nuestro estado de ánimo, sino que también pueden mermar nuestra capacidad cerebral.

Terra Networks

Cuando nos privamos de la interacción social, corremos el riesgo de caer en un ciclo de aislamiento que impacta negativamente en nuestra salud física y mental. Este aislamiento no solo conduce a sentimientos de soledad y depresión, sino que también se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades de salud cardiovasculares. La falta de estímulos provenientes de conversaciones, debates o simples intercambios sociales parece disminuir la reserva cognitiva, volviéndonos más vulnerables a su deterioro.

Terra Networks

El cerebro humano prospera con la estimulación y la novedad, y gran parte de esto proviene de nuestras interacciones con los demás. La socialización activa distintas áreas cerebrales, promueve la agilidad mental y fortalece las redes neuronales. Mantenerse conectado con amigos, familiares o la comunidad no es solo una cuestión de placer, sino una estrategia activa para preservar la salud de nuestro cerebro a medida que envejecemos.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones