¿Lo cumples? El mejor horario para desayunar, según expertos en salud

¿Sabías que el horario en que lo consumes puede ser tan relevante como lo que comes?
¿Lo cumples? El mejor horario para desayunar, según expertos en salud
Salud Foto: Canva
viernes, 27 de junio de 2025

Síguenos en:

Existen miles y miles de técnicas que las personas utilizan para mejorar la salud. Muchos optan por seguir la corriente farmacéutica, mientras que otra tendencia apunta a informarse de una forma más natural. En ese último mundo, hay que saber sobre el efecto que producen el horario del desayuno.

La alimentación ayuda mucho a mejorar la salud. Hacerlo en forma diario puede mejorar notablemente la situación de los individuos proporcionándole datos y herramientas ventajosas. Si eres de ellos, debes conocer el consejo de los expertos en salud sobre el mejor horario para desayunar.

El horario más saludable para el desayuno

Expertos en salud sugieren que el rango ideal para desayunar se ubica entre las 9 y las 10 de la mañana. Esta recomendación no es arbitraria; busca alinear la ingesta de alimentos con los ritmos circadianos del cuerpo y optimizar procesos metabólicos que beneficien nuestra salud a largo plazo.

Terra Networks

Este ligero retraso en el desayuno permite extender el ayuno nocturno, activando así los beneficios en la salud de la alimentación restringida en el tiempo. Entre estos beneficios se incluyen una mejor quema de grasa, una mayor sensibilidad a la insulina y un control más eficiente del apetito a lo largo del día. La condición fundamental para aprovechar estas ventajas es que transcurran al menos 12 horas desde la última comida del día anterior, garantizando que el cuerpo tenga tiempo suficiente para procesar los alimentos y entrar en un estado de descanso metabólico.

Terra Networks

La falta de hambre al levantarse, un fenómeno común para muchas personas, tiene una explicación fisiológica en la salud. El cuerpo ya libera glucosa por sí mismo en las primeras horas del día como parte de su activación natural. Esto significa que nuestro organismo ya está produciendo energía para ponernos en marcha, lo que disminuye la necesidad inmediata de ingerir alimentos.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones