Si tienes una cuenta de Gmail, eres el blanco perfecto para ciberdelincuentes

Ten en cuenta que datos le brindas a internet.
Si tienes una cuenta de Gmail, eres el blanco perfecto para ciberdelincuentes
Descubre a tiempo si eres víctima de un robo de datos por internet y recupéralos. Foto: Canva
martes, 11 de febrero de 2025

Síguenos en:

Las estafas virtuales siguen evolucionando, y los hackers han perfeccionado sus técnicas, utilizando inteligencia artificial para llevar a cabo engaños más sofisticados. Un nuevo tipo de fraude en Gmail ha captado la atención de los expertos, quienes incluso dudaron de su veracidad.


¿Cómo es el ciberataque por Gmail?


Los atacantes se hacen pasar por el servicio de soporte de Google a través de una llamada telefónica que parece legítima, utilizando un número que se muestra como “Google” en el identificador. El estafador, con acento estadounidense, informa a la víctima de una actividad sospechosa en su cuenta y, para añadir credibilidad, envía un correo a Gmail con un enlace de recuperación.


Terra Networks


La inteligencia artificial juega un papel clave al simular la voz de empleados reales de Google, lo que hace que incluso los especialistas se vean engañados. Luego, el hacker solicita que la víctima ingrese un código de autenticación legítimo en un enlace fraudulento, lo que le permite tomar el control de la cuenta.


Ante este tipo de amenazas, Google ha suspendido las cuentas implicadas y refuerza sus medidas de seguridad, recordando a los usuarios que nunca les solicitarán cambios de contraseña de sus cuentas de internet por teléfono. Además, recomienda su Programa de Protección Avanzada, que permite usar una llave de seguridad física para acceder a las cuentas y evitar que los hackers puedan acceder aunque tengan los datos de usuario y contraseña.


¿Cómo saber si soy víctima de un ciberataque?


Los ciberataques se han vuelto cada vez más sofisticados, y saber identificar sus señales es crucial para proteger nuestros sistemas. Indicadores como una computadora más lenta de lo normal, software que falla o se comporta de manera extraña, ventanas emergentes inesperadas o un uso de datos inusual, pueden ser señales de que hemos sido víctimas de un ataque.


Terra Networks


Además, cambios en la configuración del sistema, la aparición de cuentas de usuario desconocidas, y correos electrónicos enviados sin nuestro conocimiento también son pistas de que nuestra seguridad ha sido comprometida. Para detectar actividades sospechosas, es esencial monitorear los registros del sistema y utilizar herramientas de análisis como Splunk o ELK Stack.


En caso de sospecha de un ataque, se recomienda aislar el sistema afectado, contactar a profesionales de ciberseguridad y documentar el incidente para tomar las medidas necesarias. Asimismo, mantener actualizado el software antivirus y utilizar sistemas de detección de intrusiones ayuda a prevenir ataques.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones