Si sientes zumbidos en el oído, estás son las enfermedades que podrías estar padeciendo

El oído es un órgano delicado susceptible a diversas afecciones que pueden derivar en pérdida auditiva. Estas afecciones pueden originarse por factores genéticos, infecciones, el uso de medicamentos ototóxicos y el envejecimiento, entre otros. Por lo tanto, profesionales de la salud recomiendan prestar atención a un síntoma habitual entre distintas patologías: zumbidos.
Expertos indican que el tinnitus, caracterizado por zumbidos, no se considera una enfermedad en sí, aunque sí es una señal de alerta de posibles problemas subyacentes y patologías que la persona puede estar padeciendo. Por lo tanto, ignorar este síntoma puede llevar a complicaciones más graves, siendo la sordera una de las consecuencias más frecuentes.
¿Qué sucede si sientes zumbidos en el oído?
Entre las enfermedades auditivas más comunes se encuentra la otosclerosis, un crecimiento óseo anormal en el oído medio que dificulta la vibración de los huesecillos, resultando en pérdida de audición. Además de los zumbidos, el vértigo y el mareo son señales de alerta tempranas de esta condición.
Por otro lado, expertos indican que la aterosclerosis, otra afección común, comienza con zumbidos leves y puede progresar a sordera. El tratamiento varía desde el uso de audífonos hasta la cirugía en casos severos. Por ende, debes estar alerta a esta señal en tu oído.
Finalmente, la enfermedad de Ménière, un trastorno del sistema vestibular del oído interno, puede ser causada por infecciones virales o predisposición genética y se manifiesta con episodios de mareos, vértigo, zumbidos y pérdida de audición.
Es fundamental prestar atención a los síntomas tempranos de problemas auditivos y buscar atención médica especializada para un diagnóstico y tratamiento oportunos. En consecuencia, si sientes zumbidos tendrás que estar alerta ante posibles padecimientos. La prevención y el cuidado adecuado del oído son clave para mantener una buena salud auditiva a lo largo de la vida.