Qué significa no tener el visto activado en WhatsApp, según la psicología

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizada en todo el mundo, incluso superando ampliamente a Telegram. El ser tan popular, la plataforma de Meta ha sido objeto de estudio por parte de distintas ciencias, siendo la psicología la que más ha abordado dicha red social. En este caso, especialistas estudiaron unas de sus herramientas clásicas: el visto.
En este sentido, académicos han intentado comprender por qué algunas personas tienen el visto activado en sus chats (doble tilde azul) y por qué otras personas lo tienen desactivado (doble tilde gris). En primera instancia, la psicología aseguró que quienes tienen el doble tilde azul activado es porque poco le interesa lo que tienen los demás para pensar o manifestar de su persona. Mientras que, por otro lado, tener el doble tilde azul desactivado, es decir, gris, puede responder a múltiples comportamientos.
Psicología: ¿qué significa desactivar el visto en WhatsApp?
De acuerdo a la psicología, desactivar las confirmaciones de lectura en WhatsApp puede interpretarse desde diferentes perspectivas, dependiendo del contexto y de la intención de la persona. Algunas posibles interpretaciones son:
- Privacidad: Desactivar confirmaciones establece límites claros en interacción digital, priorizando espacio personal y reduciendo presión de responder de inmediato.
- Ansiedad social: Maneja ansiedad o estrés asociado a la inmediatez y expectativa de respuesta de aplicaciones de mensajería.
- Control: Permite controlar la dinámica de comunicación, evitando que otros determinen tiempos de respuesta y privilegiando un ritmo autónomo.
- Desconexión: Refleja deseo de reducir hiperconexión y dependencia a normas implícitas de disponibilidad constante.
- Evitar conflictos: Minimiza situaciones incómodas al no dejar evidencia de haber leído mensajes cuando no desean o no pueden responder de inmediato.
- Falta de compromiso: Puede revelar dificultad para establecer compromisos al no verse disponibles y tener libertad de no responder por largos periodos.