Pocos lo saben: así de fácil puedes quitar el jabón seco de los azulejos del baño

Una mezcla casera de vinagre y detergente puede dejar los azulejos del baño como nuevos.
Pocos lo saben: así de fácil puedes quitar el jabón seco de los azulejos del baño
Con solo unos minutos de aplicación, puedes eliminar sarro y restos de jabón sin productos costosos. Foto: Canva
viernes, 30 de mayo de 2025

Síguenos en:

Con el tiempo, los azulejos del baño acumulan residuos como tierra, jabón, hongos y sarro, especialmente si no se limpian de manera constante y adecuada. Aunque existen muchos productos de limpieza, a menudo no eliminan completamente la capa blanquecina provocada por el agua y los restos de higiene personal.


¿Cómo limpiar los azulejos del baño?


Afortunadamente, hay una alternativa casera, económica y efectiva. Solo necesitas mezclar partes iguales de vinagre blanco y detergente para platos, y opcionalmente sumar jugo de limón. Calienta la mezcla unos segundos, rocíala sobre los azulejos, deja actuar unos minutos y luego frota con una esponja o cepillo. Enjuaga con agua caliente y seca.


Terra Networks


Con este método, los azulejos recuperan su brillo sin esfuerzo. Este procedimiento es ideal para baños con poca ventilación y debe repetirse al menos una vez por semana para mantener la limpieza y evitar la acumulación de residuos.


¿Por qué se genera sarro en el baño?


El sarro en el inodoro es un problema muy común en los hogares y se forma principalmente por la acumulación de minerales presentes en el agua, como el calcio y el magnesio. Este fenómeno ocurre con mayor frecuencia en zonas donde el agua es considerada “dura”, es decir, cuando tiene una alta concentración de estos minerales. Cada vez que se utiliza el inodoro y el agua entra en contacto con su superficie, pequeñas partículas minerales comienzan a depositarse lentamente.


Aunque al principio estos residuos pueden pasar desapercibidos, con el tiempo se endurecen, formando esa característica capa blanquecina o amarillenta que conocemos como sarro. Este proceso no es inmediato, pero si no se limpia el inodoro con regularidad, los depósitos se acumulan y se adhieren firmemente a la cerámica, dificultando su eliminación.


Terra Networks

La humedad constante del ambiente del baño, así como la falta de ventilación adecuada, también favorecen la formación de sarro, ya que crean un entorno ideal para que los minerales se fijen con mayor rapidez y se mantengan estables. Además, si no se realiza una limpieza periódica con productos adecuados, estos depósitos pueden volverse cada vez más resistentes.


A medida que se endurecen, no solo afectan la estética del baño, dando un aspecto sucio y descuidado, sino que también pueden interferir en el buen funcionamiento del inodoro, obstruyendo parcialmente el paso del agua o afectando los mecanismos de descarga.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones