Nuevo estudio de Harvard le pone fin al mito de las dietas para bajar de peso

Una dieta saludable puede mejorar la salud interna incluso sin perder peso, según un estudio de Harvard.
Nuevo estudio de Harvard le pone fin al mito de las dietas para bajar de peso
Los beneficios metabólicos de una buena alimentación van más allá de la balanza. Foto: Canva
lunes, 09 de junio de 2025

Síguenos en:

Durante años, se ha asociado el concepto de salud con la pérdida de peso visible. Sin embargo, nuevas investigaciones están desafiando esa idea. Un reciente estudio internacional liderado por Harvard demuestra que una buena alimentación puede generar profundos beneficios metabólicos, incluso cuando la balanza no se mueve.


¿Qué dice el estudio de Harvard?


Un estudio reciente de Harvard y la Universidad Ben Gurión, publicado en el European Journal of Preventive Cardiology, reveló que seguir una dieta equilibrada puede mejorar significativamente la salud metabólica, incluso sin una pérdida de peso visible. Durante la investigación, 761 personas con obesidad abdominal siguieron diferentes planes alimentarios, como la dieta mediterránea y la baja en carbohidratos, por hasta dos años.


Terra Networks


Aunque no todos bajaron de peso, muchos experimentaron mejoras importantes: aumento del colesterol bueno, reducción de la grasa visceral y disminución de la hormona del hambre (leptina). Estos cambios reducen el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.


Los investigadores destacaron que no todo depende de la disciplina o la balanza, ya que factores biológicos también influyen en la respuesta al tratamiento. El hallazgo más relevante es que una alimentación saludable puede generar beneficios internos reales, incluso sin cambios visibles en el cuerpo.


¿Cómo mantener un peso saludable?


Mantener un peso saludable requiere la adopción de hábitos alimenticios equilibrados y la práctica regular de actividad física. Esto implica consumir una variedad de alimentos ricos en nutrientes —como frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras—, así como reducir el consumo de productos procesados, bebidas azucaradas y grasas saturadas. Además, es importante controlar las porciones y evitar los excesos, junto con una adecuada hidratación diaria para favorecer la digestión.


Terra Networks


La actividad física también desempeña un papel fundamental: se recomienda realizar al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado, combinando actividades aeróbicas como caminar o nadar con ejercicios de fortalecimiento muscular. Integrar el movimiento a la rutina diaria, como usar las escaleras o desplazarse en bicicleta, puede marcar una diferencia significativa. Asimismo, otros factores como dormir bien, manejar el estrés, evitar el tabaco, moderar el alcohol y contar con el apoyo de seres queridos, contribuyen a mantener un peso estable y una buena salud a largo plazo.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones