No es higiene: el oscuro significado de lavarse siempre las manos, según la psicología

La psicología logra explicar varios aspectos extraños de nuestra personalidad.
No es higiene: el oscuro significado de lavarse siempre las manos, según la psicología
No debes dejar de limpiar tus manos luego de tocar cosas sucias, sin embargo todo exceso es perjudicial. Foto: Canva
domingo, 22 de diciembre de 2024

Síguenos en:

El mundo de la psicología es muy amplio y rico y allí se pueden descubrir el origen o razón de varios comportamientos extraños a los que nos enfrentamos. En esta ocasión, estaremos hablando del motivo por el que una persona decide, o necesita, lavarse las manos de manera permanente, aunque estas no estén sucias.


¿Qué significa lavarse las manos todo el tiempo?


El hábito de lavarse las manos frecuentemente, aunque puede parecer una simple práctica de higiene, está vinculado desde la psicología a aspectos emocionales y de personalidad más profundos. En muchas personas, este comportamiento está asociado con la ansiedad, el perfeccionismo, la baja autoestima o experiencias traumáticas.


Para quienes padecen ansiedad, el lavado de manos ofrece una sensación temporal de control en momentos de incertidumbre, mientras que los perfeccionistas lo utilizan como una forma de alcanzar estándares ideales de limpieza y pureza. En casos más extremos, este hábito puede ser un síntoma del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), donde el lavado se convierte en un ritual compulsivo para aliviar pensamientos obsesivos relacionados con la contaminación o el miedo a enfermedades.


Terra Networks


Aunque lavarse las manos es esencial para prevenir enfermedades, el exceso puede causar problemas físicos como sequedad, irritaciones o dermatitis, y afectar negativamente la microbiota de la piel, importante para el sistema inmunológico. La OMS y los CDC recomiendan lavarse las manos en momentos clave, como antes de comer, después de usar el baño o tras estar en lugares públicos, para mantener un equilibrio saludable.


¿Cómo identificar un TOC?


El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos repetitivos e intrusivos que generan ansiedad, mientras que las compulsiones son conductas repetitivas, como lavarse las manos excesivamente o verificar cosas de manera constante, que consumen mucho tiempo y afectan la calidad de vida.


Terra Networks


Otros síntomas del TOC incluyen la preocupación excesiva por detalles o reglas, la acumulación de objetos sin valor y la incapacidad de deshacerse de cosas. A diferencia de los hábitos comunes, los rituales del TOC causan una alta ansiedad y pueden interferir significativamente en la vida diaria. Para su diagnóstico, profesionales de la psicología emplean la escala Yale-Brown Obsessive-Compulsive Scale (Y-BOCS).


Además, muchas personas obsesionadas con la higiene lo reflejan en su hogar, manteniéndose alertas ante cualquier mínimo detalle de suciedad en el. Aprende a identificar patrones peligrosos de conducta y tratarlos a tiempo.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones