Salud
Los mejores ejercicios para solucionar el dolor de codo de tenista
Lo podemos realizar para mejorar este sector clave del cuerpo de forma muy sencilla, en casa y utilizando pocos minutos durante el día

martes, 11 de febrero de 2025
Dejar de tener dolor de codo es un objetivo común para mejorar la salud de muchas personas. Sin embargo, es importante tener en cuenta diferentes tipo de ejercicio que podemos realizar para mejorar este sector clave del cuerpo de forma muy sencilla, en casa y utilizando pocos minutos durante el día, eliminando el síndrome de tenista.
Por eso, en esta nota podrás ver este ejercicio que es la tendencia en la salud ya que tiene como premisa que evitar el codo de tenista, sobre todo en personas que suelen sufrirlo constantemente. Esto te garantizará cumplir los movimientos básicos para lograr o mantener una articulación fuerte. Anota y ponlos en práctica desde ahora.
Ejercicio para el codo de tenista
- Ejercicio 1: Siéntate en la orilla de una mesa y sujeta una mancuerna con el brazo afectado, dejando caer la muñeca hacia abajo. Con la otra mano, brinda soporte a la parte superior del brazo. Eleva lentamente la muñeca y luego déjala caer de manera controlada. Realiza 8 repeticiones de este ejercicio, asegurándote de no permitir que la mancuerna caiga de manera brusca. Este ejercicio fortalece los músculos extensores de la muñeca, que son los que se ven afectados en el codo de tenista.
- Ejercicio 2: En la misma posición, cambia la dirección de la palma hacia arriba. Esta vez, sin ayuda, levanta la mancuerna de forma controlada, fortaleciéndose la parte interna del antebrazo. Este ejercicio también debe hacerse lentamente, con 8 repeticiones. Al igual que el ejercicio anterior, este movimiento ayuda a fortalecer los músculos y tendones del antebrazo, lo que contribuye a la recuperación del codo de tenista.
- Ejercicio 3: Coloca la mano en una posición neutral (pulgar hacia arriba) y gira lentamente la mancuerna hacia abajo, luego regresa al centro y gírala hacia arriba. Realiza este ejercicio de forma pausada para evitar tensiones en los músculos, repitiendo el movimiento 8 veces. Los giros de muñeca ayudan a mejorar la flexibilidad y movilidad de la articulación, lo cual es importante para reducir el dolor y prevenir futuras lesiones.