Los dos motivos por los que los gatos viven más que los perros

Existen ciertas particularidades que tienen los felinos por encima de los caninos
Los dos motivos por los que los gatos viven más que los perros
Mascotas Foto: Canva
miércoles, 28 de mayo de 2025

Síguenos en:

Los especialistas vinculados al mundo de las mascotas consideran que existen diversas cuestiones a las cuales hay que prestarle especial atención para poder entenderlas. Si lo has visto en más de una ocasión, y sobre todo en el último tiempo, acá podrás develar el motivo por el que un gato vivirá más que un perro.

Nos vamos a referir en particular a los dos motivos por los que los gatos viven más que los perros. Para ser más específicos, para el caso en que esta situación sea detectada. La respuesta podrás encontrarla en esta nota, para poder analizar y tratarlo, en caso de que sea necesario y según la visión de los científicos de mascotas.

Las mascotas que viven más

Los gatos, con su enigmática gracia, nos superan en esperanza de vida y, según una investigación sobre las mascotas citada por Wired, esto no es coincidencia. La clave reside en una combinación de características biológicas: un cerebro relativamente grande y un sistema inmunitario más complejo. Estas cualidades innatas les otorgan una mayor capacidad para mantenerse saludables y resistir los embates del tiempo, marcando una clara diferencia en su longevidad comparada con la de sus contrapartes caninas.

Terra Networks

El estudio de las mascotas en cuestión evaluó el "potencial de vida máxima" de casi medio centenar de mamíferos, revelando un patrón fascinante. Aquellas especies con una mayor expectativa de vida compartían una alta presencia de genes vinculados a la inmunidad. Este robusto sistema no solo es eficiente en la eliminación de células dañadas y la lucha contra infecciones, sino que también desempeña un papel crucial en la prevención de enfermedades complejas, como el cáncer. Es una defensa biológica sofisticada que les permite a los felinos disfrutar de una vida más larga y con menos complicaciones.

Terra Networks

Aunque históricamente se asoció la longevidad con un cerebro de gran tamaño debido a sus beneficios en la conducta y adaptación, los investigadores de mascotas demostraron que esta no es la única variable relevante. Mientras que especies con cerebros pequeños como los ratones tienen una vida muy corta, otros animales, como ciertos tipos de murciélagos o ratas topo, viven muchos años gracias a una estructura inmunológica más compleja. Esto compensa su menor capacidad cognitiva, evidenciando que la complejidad inmunológica es un factor determinante, a veces incluso más que el tamaño del cerebro.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones