Lo que debes saber para que tu lavanda en maceta estalle de flores en primavera

Coloca tu lavanda en una maceta de barro con buen drenaje para favorecer su crecimiento natural.
Lo que debes saber para que tu lavanda en maceta estalle de flores en primavera
Coloca tu lavanda en una maceta de barro con buen drenaje para favorecer su crecimiento natural. Foto: Canva
martes, 10 de junio de 2025

Síguenos en:

La lavanda es una planta aromática y decorativa que puede cultivarse con facilidad tanto en exteriores como dentro del hogar. Para lograr que crezca sana y con abundantes flores cuando está en una maceta, es esencial seguir ciertos cuidados recomendados por expertos en jardinería.


¿Cómo hacer que la lavanda estalle de flores?


Aunque el riego, la poda y el abono son aspectos importantes para la lavanda, uno de los factores más decisivos para su desarrollo es la elección adecuada de la maceta. Según los especialistas, dado que esta planta está acostumbrada a crecer directamente en el suelo, necesita un recipiente profundo, de al menos 40 centímetros de diámetro, para que pueda expandir sus raíces y florecer en plenitud.


Terra Networks


Además, es recomendable utilizar una maceta de arcilla o cerámica sin pintar, ya que estos materiales porosos permiten que el exceso de humedad se evapore fácilmente, evitando que las raíces se saturen de agua. Es indispensable que la base del recipiente tenga orificios de drenaje para garantizar un entorno saludable.


La ubicación también es clave: la lavanda necesita al menos seis horas de sol directo al día, por lo que debe colocarse cerca de una ventana bien iluminada o, de ser posible, al aire libre durante el día y resguardarse por la noche. Para complementar estos cuidados, se aconseja regar con moderación solo sobre el sustrato, evitar mojar las flores, mejorar el suelo arcilloso con arena o grava, y realizar podas luego de la floración, eliminando los tallos ya marchitos.


¿Cuáles son las ventajas de utilizar lavanda?


La lavanda es una planta aromática muy valorada por sus múltiples beneficios para la salud física y emocional. Uno de sus efectos más conocidos es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad, gracias a su aroma relajante que actúa directamente sobre el sistema nervioso, ayudando a calmar la mente y mejorar el estado de ánimo.


Esta misma propiedad también la convierte en una aliada natural para quienes tienen problemas para dormir, ya que la aromaterapia con lavanda puede crear un ambiente propicio para un sueño profundo y reparador, especialmente en personas con insomnio. Además, la lavanda tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos, lo que la hace útil para aliviar dolores musculares, cefaleas y molestias físicas leves. Su uso tópico, especialmente en forma de aceite esencial, también beneficia la piel: puede calmar irritaciones, tratar pequeñas heridas o picaduras de insectos y combatir el acné, gracias a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas.


Terra Networks


Por otro lado, estudios recientes han sugerido que la inhalación del aceite esencial de lavanda diluido puede ayudar a reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca en pacientes que han pasado por intervenciones quirúrgicas cardiovasculares, lo que refuerza su papel como relajante natural. También se le atribuyen beneficios adicionales como la mejora de la digestión, el fortalecimiento del cuero cabelludo y la protección de la piel frente a los radicales libres, lo que la convierte en una planta versátil y apreciada tanto en medicina natural como en cosmética.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones