Lo dice la psicología: qué significa postergar la limpieza de casa constantemente

Un hogar desordenado puede ser reflejo de una mente abrumada, estresada o atravesando emociones difíciles.
Lo dice la psicología: qué significa postergar la limpieza de casa constantemente
Posponer la limpieza no siempre es pereza: a veces, está relacionado con perfeccionismo, ansiedad y saturación emocional. Foto: Canva
sábado, 07 de junio de 2025

Síguenos en:

Diversos estudios psicológicos señalan que mantener la limpieza del hogar y el orden tiene un impacto positivo en el bienestar emocional, ya que ayuda a reducir la ansiedad, mejora la concentración y aporta una sensación de calma. Sin embargo, aunque muchas personas conocen estos beneficios, la limpieza general suele posponerse repetidamente.


¿Qué significa postergar la limpieza?


Lejos de ser solo una cuestión de falta de tiempo o pereza, esta postergación de la limpieza puede reflejar aspectos más profundos del estado emocional. En muchos casos, está relacionada con el perfeccionismo y la ansiedad: quienes sienten que no pueden hacer una tarea “perfectamente” tienden a evitarla por miedo al fracaso.


Terra Networks


Este mecanismo de procrastinación se convierte en un círculo vicioso que aumenta la sensación de culpa y malestar. Además, un entorno desordenado puede funcionar como un reflejo de una mente saturada o en crisis emocional, lo que lleva a descuidar el espacio físico cuando se está atravesando estrés, duelo o tristeza.


El acto de evitar la limpieza también responde a la tendencia del cerebro a priorizar el placer inmediato frente a tareas que requieren esfuerzo, lo que agrava aún más la situación. Superar este bloqueo requiere establecer rutinas, fragmentar las tareas en períodos cortos o acompañarlas con música para que resulten más llevaderas.


¿Cómo limpiar rápidamente la casa?


Limpiar rápidamente la casa es totalmente posible si se sigue un orden lógico y se priorizan las tareas esenciales. Para comenzar, es útil preparar todo lo necesario: productos de limpieza básicos, trapos, escoba o aspiradora, desinfectante y bolsas de basura. Poner música animada también puede hacer que el proceso sea más llevadero y motivador.


Una vez listo, lo primero es despejar y ordenar las superficies visibles, recogiendo objetos fuera de lugar, como ropa, papeles o utensilios, y guardándolos o colocándolos en una canasta para organizarlos más tarde. Luego, se puede pasar a las habitaciones y la sala, donde bastará con sacudir muebles, acomodar cojines y alfombras, y barrer o pasar la aspiradora de forma rápida pero efectiva. En la cocina, el enfoque debe estar en lavar o esconder los platos, limpiar las encimeras con desengrasante y tirar la basura.


Terra Networks


El baño, aunque pequeño, requiere atención especial: aplicar desinfectante en el inodoro, lavamanos y ducha mientras se limpia el espejo y se enjuagan las superficies puede ahorrar tiempo. Para finalizar, un par de toques extra ayudan a dar la sensación de limpieza general: abrir las ventanas, vaciar los basureros, cambiar toallas y encender un ambientador o vela perfumada aportan frescura inmediata.


Si el tiempo es muy limitado, conviene enfocarse en la limpieza en las áreas más visibles, sala, baño y cocina, dejando el resto para otro momento. Con constancia y estrategia, es posible mantener el hogar en orden sin invertir demasiado tiempo.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones