Las señales que revelan que tu perro se siente solo, según expertos en ciencia veterinaria

El comportamiento destructivo puede ser una forma en que los perros canalizan su ansiedad por la soledad.
Las señales que revelan que tu perro se siente solo, según expertos en ciencia veterinaria
Un apego excesivo al regresar a casa puede ser señal de que tu perro teme quedarse solo nuevamente. Foto: Canva
viernes, 30 de mayo de 2025

Síguenos en:

Los perros son animales que dependen del contacto social para mantenerse sanos emocional y físicamente. Aunque muchas personas creen que sus mascotas se adaptan sin problemas a estar solas durante horas, esta falta de compañía puede perjudicar su bienestar.


¿Cómo saber si mi perro se siente solo?


Expertos en conducta animal señalan que la soledad puede manifestarse a través de señales sutiles, como cambios en el apetito o el sueño, que se agravan si no se detectan a tiempo. Al igual que los humanos, los perros pueden sentir tristeza, ansiedad o incluso caer en depresión por la falta de interacción.


Terra Networks


Algunas señales claras de que un perro se siente solo incluyen conductas destructivas cuando está solo, ladridos o aullidos constantes en ausencia del dueño, pérdida de apetito o apego excesivo cuando su humano regresa. Reconocer estos signos es clave para mejorar su calidad de vida.


¿Cómo entrenar a mi perro yo mismo?


Entrenar a tu perro por tu cuenta puede ser una experiencia enriquecedora, pero requiere paciencia, constancia y una actitud positiva. Desde el inicio, es fundamental establecer reglas claras y coherentes que todos los miembros de la familia respeten. Utiliza comandos cortos y repetitivos como “siéntate”, “quieto”, “ven” o “túmbate”, acompañados siempre de recompensas como golosinas, caricias o palabras de aliento cuando el perro obedezca.


El refuerzo positivo es clave para que aprenda sin miedo ni ansiedad, por lo que nunca debes recurrir al castigo, sino más bien ignorar las conductas no deseadas para que no se refuercen. Una parte esencial del entrenamiento es la socialización, sobre todo si el perro es aún un cachorro. Exponerlo desde temprano a distintas personas, animales y entornos ayuda a prevenir comportamientos problemáticos en el futuro y a que se convierta en un animal seguro y equilibrado.


Terra Networks


Además, es importante mantener rutinas de práctica para reforzar los comandos y lograr que tu perro se sienta motivado. El ejercicio también desempeña un papel crucial: un perro que gasta su energía de forma saludable estará más receptivo al aprendizaje.


Si en algún punto te resulta difícil avanzar o corregir ciertos comportamientos, acudir a un entrenador canino profesional puede ayudarte a obtener mejores resultados. Lo más importante es ser un líder firme pero cariñoso, capaz de guiar con calma y constancia. Recuerda que cada perro aprende a su ritmo, por lo que disfrutar del proceso y celebrar cada logro hará que el vínculo con tu mascota se fortalezca día a día.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones