Las hortalizas que debes cultivar ahora mismo en tu huerto para cosecharlas en abril

Aprende a elegir tus verduras en el momento perfecto y cosecharla en el momento perfecto.
Las hortalizas que debes cultivar ahora mismo en tu huerto para cosecharlas en abril
Incorporar hortalizas a tu dieta te traerá cientos de beneficios. Foto: Canva
martes, 11 de marzo de 2025

Síguenos en:

Marzo marca la transición al otoño en Perú, un momento ideal para sembrar hortalizas adaptadas a temperaturas más frescas. Durante este mes, es posible cultivar especies resistentes al frío, asegurando una cosecha de productos frescos en la temporada.


¿Cuáles son las hortalizas que puedo cultivar yo misma?


Entre las mejores opciones de hortalizas para sembrar en marzo se encuentran el rábano, que crece rápidamente y tolera bien el frío, y la acelga, que prospera en suelos húmedos y soporta temperaturas moderadas. La espinaca, otra excelente alternativa, permite cosechas sucesivas gracias a su rápido desarrollo. La zanahoria, por su parte, requiere un clima templado para crecer de manera óptima.


Terra Networks


Otras hortalizas recomendadas son el cebollín, que se adapta a pequeños espacios y permite múltiples cosechas sin replantar, y el brócoli, que se desarrolla mejor en temperaturas moderadas y es altamente nutritivo. Para un cultivo exitoso, se recomienda preparar el suelo con compost o materia orgánica para mejorar su fertilidad. Además, es importante regular el riego según las necesidades de cada hortaliza y protegerlas de posibles heladas tardías con coberturas ligeras.


¿Cuáles son los beneficios de comer hortalizas en tu dieta?


Las hortalizas son esenciales para una alimentación saludable, ya que su consumo regular contribuye a la prevención de enfermedades como la diabetes, la obesidad, afecciones cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Además, ayudan a disminuir la presión arterial, reducen el riesgo de cálculos renales, fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la digestión.


También favorecen la desintoxicación del organismo, regulan el tránsito intestinal, modulan procesos metabólicos y contribuyen a la sensación de saciedad, lo que facilita el control del peso corporal. Estos alimentos destacan por su alto contenido en fibra, vitaminas hidrosolubles, minerales, agua y antioxidantes.


Terra Networks


También son una fuente importante de potasio, hidratos de carbono, polisacáridos, proteínas y grasas. Para obtener sus beneficios, la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir al menos 400 gramos de frutas y verduras al día, distribuidos en cinco porciones de 80 gramos cada una.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones