La semilla que debes comer a diario para evitar la formación de coágulos en el cerebro

Aprende a cuidar tu cerebro de manera saludable y natural.
La semilla que debes comer a diario para evitar la formación de coágulos en el cerebro
Cuida tu alimentación y consigue un cerebro sano y fuerte. Foto: Canva
viernes, 21 de febrero de 2025

Síguenos en:

Si quieres mejorar la salud de tu cerebro y prevenir coágulos sanguíneos, es importante conocer el impacto de la alimentación en el funcionamiento del cuerpo. Un alimento clave en este aspecto son las semillas, una fuente natural de ácidos grasos omega-3 que favorecen la circulación sanguínea y reducen la inflamación.


¿Cuál es la semilla que ayuda al cerebro?


La quinoa es altamente nutritiva, contiene proteínas completas y es ideal para dietas vegetarianas o veganas. Su versatilidad permite incluirla en ensaladas, guisos, desayunos e incluso postres.


Terra Networks


Además, es rica en antioxidantes como la quercetina y el kaempferol, que protegen las células del daño causado por el estrés. Otro de sus beneficios es su alto contenido de magnesio, un mineral esencial para regular la presión arterial y mantener los vasos sanguíneos saludables, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.


También aporta fibra, lo que ayuda a controlar los niveles de colesterol y mejora la digestión. Incorporar quinoa en la dieta es una manera sencilla y efectiva de cuidar la salud del cerebro y el bienestar general.


¿Por qué comer semillas en mi dieta?


Incluir semillas en la dieta es una excelente opción debido a su alto contenido de nutrientes esenciales como fibra, proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales. Entre sus principales beneficios, destacan la capacidad de reducir el colesterol LDL (considerado "malo") y aumentar el HDL (conocido como "bueno"), mejorar el tránsito intestinal, contribuir al control del peso, prevenir enfermedades cardiovasculares y favorecer el buen funcionamiento celular.


Terra Networks


Algunas de las semillas más recomendadas son el sésamo, la chía y la linaza o lino. Para aprovechar al máximo sus propiedades, lo ideal es consumirlas crudas, ya que el calor excesivo puede hacer que pierdan parte de sus vitaminas, minerales y aceites esenciales. Sin embargo, es importante moderar su consumo, ya que en grandes cantidades pueden contribuir al aumento de peso; por ello, se recomienda una ingesta diaria de aproximadamente una cucharada.


Su aporte nutricional incluye hidratos de carbono, fibra, proteínas, grasas insaturadas (como el omega-3), vitaminas del complejo B y E, minerales como calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre y manganeso, además de aminoácidos y antioxidantes. Gracias a estos nutrientes, las semillas son una excelente adición a una alimentación equilibrada y saludable.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones