La infusión que debes beber a diario para quitar la acidez y reducir el reflujo intestinal
-OeiMMoThw8ozXB--SqXCD.min.jpg)
La acidez estomacal y el reflujo gastroesofágico son trastornos digestivos bastante comunes que provocan síntomas molestos como ardor en el pecho, regurgitación y malestar general. Aunque existen tratamientos farmacológicos eficaces, muchas personas buscan alternativas naturales para aliviar estos síntomas, y una de ellas es el té de regaliz.
¿Cómo evitar el reflujo?
Esta planta, conocida científicamente como Glycyrrhiza glabra, ha sido utilizada con fines medicinales desde tiempos antiguos gracias a sus compuestos bioactivos, como la glicirricina, que ofrecen propiedades terapéuticas. En particular, el regaliz es beneficioso para el aparato digestivo debido a su acción antiinflamatoria, que reduce la irritación en el esófago y el estómago provocada por el ácido gástrico.
Esto no solo alivia las molestias inmediatas, sino que también favorece la reparación de los tejidos. Además, estimula la producción de mucosa protectora, que recubre las paredes internas del sistema digestivo y disminuye la exposición a los ácidos, lo que ayuda a prevenir daños más graves. También regula los niveles de ácido en el estómago, lo cual mejora la digestión y evita que este suba hacia el esófago.
Otro beneficio importante es su efecto relajante, que contribuye a reducir el estrés, un factor que suele agravar los episodios de reflujo. Para preparar el té, basta con hervir de una a dos cucharaditas de raíz seca de regaliz en una taza de agua, dejarla reposar, colarla y consumirla con moderación.
Se recomienda tomar una o dos tazas al día, preferiblemente alrededor de las comidas. No obstante, es importante no excederse en su consumo y consultar a un médico si se padecen afecciones como hipertensión, enfermedades renales o si se está bajo tratamiento médico, ya que el regaliz puede tener efectos secundarios en ciertos casos.
¿Por qué se produce la acidez estomacal?
La acidez estomacal, también conocida como ardor de estómago, ocurre cuando los ácidos gástricos suben desde el estómago hacia el esófago debido a un mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior, que no se cierra correctamente. Este problema suele estar relacionado con el reflujo gastroesofágico, una afección en la que el contenido ácido del estómago regresa al esófago de manera frecuente, causando molestias como ardor y malestar.
Diversos factores pueden empeorar esta condición, como el consumo de ciertos alimentos irritantes (grasas, picantes, cítricos, café, alcohol o bebidas gaseosas), el uso de medicamentos como la aspirina, el sobrepeso, el embarazo, hábitos poco saludables como fumar o acostarse después de comer, y condiciones como la hernia hiatal. Adoptar un estilo de vida más saludable puede ser clave para prevenir o reducir estos episodios de acidez.