La conducta que seguro tienes y perjudica notablemente la salud de tu descanso

Existen miles y miles de técnicas que las personas utilizan para mejorar la salud. Muchos optan por seguir la corriente farmacéutica, mientras que otra tendencia apunta a informarse de una forma más natural. En ese último mundo, hay que saber sobre lo mal que hace el celular al momento de dormir.
Dormir bien ayuda mucho a mejorar la salud. Hacerlo en forma diario puede mejorar notablemente la situación de los individuos proporcionándole datos y herramientas ventajosas. Si eres de ellos, debes conocer el consejo de los expertos en salud sobre la conducta que seguro tienes y perjudica notablemente la salud de tu descanso.
La salud del descanso
En la era digital, la omnipresencia de pantallas se ha vuelto una constante en nuestras vidas, extendiéndose incluso hasta los momentos previos al descanso nocturno. Lo que muchos ignoran es que esta conducta, aparentemente inofensiva, perjudica notablemente la calidad de nuestro sueño. Apagar las pantallas al menos una hora antes de dormir no es un capricho, sino una recomendación fundamental para preservar la salud de nuestro descanso y, por ende, nuestro bienestar general.
El principal culpable de esta alteración es la luz azul que emiten dispositivos como celulares, computadoras y televisores. Esta longitud de onda, que domina el espectro de luz de las pantallas LED, engaña a nuestro cerebro, haciéndole creer que aún es de día. Como consecuencia directa en la salud, se reduce drásticamente la producción de melatonina, la hormona encargada de regular nuestro ciclo de sueño-vigilia. Sin la cantidad adecuada de melatonina, el cerebro permanece en un estado de alerta que dificulta conciliar el sueño y alcanzar sus etapas más profundas y reparadoras.
La falta de un descanso profundo no es un problema menor. Afecta directamente nuestra capacidad de concentración, nuestro estado de ánimo y nuestra productividad al día siguiente. A largo plazo, la privación crónica de sueño puede tener consecuencias graves para la salud, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y problemas de salud mental. Romper con el hábito de mirar pantallas antes de acostarse es un paso crucial para evitar estas repercusiones.