La cantidad exacta de horas que debes dormir por día para evitar enfermedades cognitivas
![La cantidad exacta de horas que debes dormir por día para evitar enfermedades cognitivas](https://www.terra.com.pe/assets/img-terra/img-Combo 3 - 2024-12-02T121817.640-SrgpspoI-ADlsd1sKrYZP.min.jpg)
Descansar bien es fundamental para cuidar de nuestra salud, por lo que despertarnos de mal humor muchas veces puede ser una señal de que no estamos alcanzando el descanso necesario. En este contexto, es importante saber cuántas son las horas adecuadas que debemos dormir para no desarrollar enfermedades cognitivas.
¿Cuántas horas se debe dormir por día?
Un buen descanso es esencial para la salud cerebral a medida que vamos llegando a la vejez. Según el Dr. Matthew Walker, de la Universidad de Oxford, dormir la cantidad adecuada, especialmente después de los 45 años, puede prevenir la demencia y otras enfermedades neurodegenerativas.
Su investigación, basada en el análisis de miles de personas, revela que dormir entre 7 y 8 horas por noche es ideal para que el cerebro elimine toxinas y consolide recuerdos. Dormir menos de 6 horas aumenta un 30 % el riesgo de demencia, mientras que hacerlo más de 9 horas también puede ser perjudicial, ya que favorece la inflamación cerebral y el deterioro cognitivo.
El sueño no solo descansa el cuerpo, sino que activa procesos regenerativos clave. Durante las fases profundas, el cerebro elimina proteínas tóxicas asociadas con el Alzheimer, como la beta-amiloide. Por el contrario, la falta de sueño afecta la conectividad neuronal, eleva el cortisol y puede conducir a una reducción del volumen cerebral y problemas cognitivos a largo plazo.
¿Cómo mejorar mi descanso?
Mejorar la calidad del sueño implica adoptar hábitos saludables, crear un ambiente adecuado y practicar técnicas de relajación. Para establecer una rutina efectiva, es importante acostarse y despertarse a la misma hora todos los días. También se recomienda evitar la cafeína, el alcohol y las comidas pesadas en las horas previas al descanso, así como limitar las siestas a antes de las 3 de la tarde.
El ejercicio regular es beneficioso, pero no debe realizarse demasiado tarde en la jornada. Además, reducir el uso de pantallas luminosas antes de acostarse puede ayudar a preparar el cuerpo para el sueño.
Es importante mantenerlo fresco, oscuro y silencioso, utilizando cortinas opacas, tapones para los oídos o ventiladores si es necesario. También se debe procurar que la habitación esté destinada únicamente para dormir, asegurando así una asociación mental con el descanso.
Pon iluminación tenue, y la temperatura, cómoda. Por último, practicar técnicas de relajación puede facilitar el sueño. Actividades como tomar un baño, leer un libro o escuchar música suave ayudan a reducir el estrés. También es útil incorporar rituales para la hora de acostarse, como la imaginación guiada.
Además, aprende a realizar la postura de pilates adecuada para conseguir el descanso perfecto.Cuida de tu salud y de tu aspecto es muy importante para afrontar tu vida de adulto.