La cantidad de tiempo que debes caminar por día para bajar de peso, según la ciencia

Expertos revelan cuánto se debe caminar cada día para adelgazar.
La cantidad de tiempo que debes caminar por día para bajar de peso, según la ciencia
Descubre cuánto debes caminar por día. Foto: IStock
viernes, 23 de mayo de 2025

Síguenos en:

Históricamente se pensó que para adelgazar caminando había que ejercitar mucho tiempo y recorrer una gran cantidad de distancia. Sin embargo, un reciente estudio científico determinó que bastará con pocos segundos al día, respetando ciertas pautas.

Ciencia: cuánto tiempo se debe caminar para bajar de peso

Un reciente descubrimiento científico, liderado por investigadores de la Universidad de Milán, está redefiniendo las pautas tradicionales para la pérdida de peso a través del ejercicio. El estudio revela que para adelgazar bastaría con realizar sesiones de actividad física de tan solo 10 a 30 segundos.

Terra Networks

Esta sorprendente conclusión se obtuvo tras analizar grupos de participantes que realizaban caminatas y subían escaleras durante periodos similares de tiempo. Lo crucial del hallazgo es que el metabolismo continúa activo y quemando calorías incluso durante los periodos de descanso que siguen a estas breves ráfagas de actividad.

Específicamente, los participantes llevaron a cabo caminatas de 30 segundos, intercaladas con pausas de 10 minutos. Se observó un efecto similar al subir y bajar escaleras bajo el mismo esquema. Este enfoque, que implica series cortas de ejercicio, resulta en un mayor consumo de oxígeno (entre 20% y 60% más), un indicador directo del gasto de energía del cuerpo.

En consecuencia, realizar actividad física de esta manera, con breves interrupciones, se revela como un método más efectivo para quemar calorías que el ejercicio ininterrumpido y prolongado.

Terra Networks

Los científicos detrás de este análisis descubrieron que, si bien las caminatas cortas y divididas nos hacen menos eficientes en la transformación de oxígeno en energía química para el movimiento, esta ineficiencia metabólica es precisamente lo que provoca un mayor gasto de energía. Es decir, el cuerpo trabaja más para adaptarse a estas ráfagas de actividad, lo que se traduce en una mayor quema de calorías.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones