La cantidad de días que debes hacer ejercicio para tener un abdomen de acero, según expertos

Una rutina equilibrada no solo fortalece el cuerpo, también lo hace más ágil, resistente y libre de tensiones.
La cantidad de días que debes hacer ejercicio para tener un abdomen de acero, según expertos
La clave no está en hacer más, sino en moverse con intención, escuchando al cuerpo y respetando sus tiempos. Foto: Canva
martes, 15 de abril de 2025

Síguenos en:

Durante años se pensó que hacer muchos abdominales era la mejor forma de lograr un abdomen plano, pero los estudios actuales demuestran que eso no es suficiente. Si bien los abdominales fortalecen el core y aportan beneficios funcionales, no eliminan la grasa abdominal localizada por sí solos.


¿Cuándo comienzan a notarse los cambios por ejercicio?


Para reducir grasa en esta zona, es necesario un enfoque integral que combine ejercicio aeróbico, entrenamiento de fuerza, buena alimentación y control del estrés. La técnica es más importante que la cantidad, y los resultados pueden tardar semanas o meses, dependiendo del cuerpo y la constancia de cada persona.


Terra Networks


También es esencial incorporar variedad en los ejercicios y cuidar la postura para evitar lesiones. La actividad física, junto a una dieta equilibrada basada en alimentos naturales, es clave para lograr un abdomen más saludable y funcional.


¿Cuánto ejercicio es saludable realizar?


Para mantener una buena salud, se aconseja que los adultos realicen al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica de intensidad moderada, o bien 75 minutos si se trata de ejercicio vigoroso, aunque también es válido combinar ambas opciones. Para lograr beneficios más específicos, como bajar de peso, puede ser necesario aumentar la frecuencia del entrenamiento.


Además, es fundamental incluir en la rutina semanal ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos veces por semana, ya que estos no solo ayudan a tonificar el cuerpo, sino que también contribuyen a mantener la densidad ósea, mejorar la postura y prevenir lesiones. Estos ejercicios pueden involucrar el uso de pesas, bandas elásticas o simplemente el propio peso corporal, como en el caso de las sentadillas, flexiones o planchas.

Terra Networks


Junto con el trabajo de fuerza, resulta igualmente importante incorporar estiramientos, los cuales favorecen la flexibilidad, incrementan el rango de movimiento y ayudan a liberar tensiones acumuladas. Una combinación adecuada de fuerza, flexibilidad y actividad aeróbica ofrece un enfoque más completo para el bienestar físico.


Sin embargo, cada rutina debe diseñarse en función de las metas individuales, como perder peso, ganar resistencia o mejorar la salud general, teniendo en cuenta también la experiencia previa con el ejercicio y el tiempo real que se le puede dedicar. Lo ideal es intentar moverse la mayoría de los días de la semana, incluso si no se trata de sesiones intensas, ya que la constancia, más que la perfección, es lo que marca la diferencia a largo plazo.


Al comenzar, lo recomendable es seguir un plan progresivo, iniciando con dos o tres días de entrenamiento semanales, siempre incluyendo un buen calentamiento previo para preparar el cuerpo y reducir el riesgo de lesiones. Sin embargo, es fundamental no excederse, ya que un exceso de actividad física puede generar efectos negativos como molestias digestivas, fatiga muscular o un aumento del estrés y la ansiedad.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones