Esta es la vitamina que necesita tu cuerpo para prevenir cataratas y mejorar la visión
-xUeKJyjzncGPmatucMWdz.min.jpg)
En España, la salud en la visión es una preocupación creciente, con más de 525.000 operaciones de cataratas realizadas el año pasado, según la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva. Esto se debe a una mayor concienciación y detección de casos, ya que más de la mitad de las personas entre 60 y 70 años padecen cataratas, y aproximadamente un millón de personas sufren glaucoma.
¿Qué vitamina mejora la visión?
Las cataratas ocurren cuando el cristalino pierde su transparencia, provocando visión borrosa, sensibilidad a la luz y, en algunos casos, visión doble. Debido a esto, los especialistas desaconsejan conducir, especialmente de noche. La única solución efectiva hasta ahora es la cirugía.
Sin embargo, es posible prevenir estas afecciones con la luteína, un pigmento natural presente en la mácula y la retina, relacionado con el betacaroteno y la vitamina A. La luteína actúa como un filtro de luz y aporta otros beneficios, como mejorar la visión nocturna y prevenir el glaucoma, que puede dañar el nervio óptico y suele tener un origen hereditario.
Además, contribuye a la salud de la piel, la memoria y el proceso cognitivo en personas mayores. La luteína se encuentra en alimentos como yemas de huevo, espinacas, col rizada, maíz, pimiento naranja, kiwi, uvas, calabacín y calabaza. También puede consumirse en suplementos, recomendándose dosis de entre 5 y 20 mg al día durante al menos tres meses, combinada con otras vitaminas carotenoides y acompañada de alimentos con grasas saludables, como aceite de oliva o nueces.
¿Cómo cuidar la salud de mis ojos?
Para mantener una buena salud visual, es importante proteger los ojos del sol utilizando gafas que bloqueen los rayos UVA y UVB, incluso en días nublados. También es recomendable usar gafas protectoras al realizar actividades como deportes, construcción o reparaciones domésticas para evitar daños.
Descansar la vista es fundamental, por lo que se aconseja seguir la regla del 20-20-20: cada 20 minutos, mirar un objeto a unos 6 metros de distancia durante 20 segundos. Además, se debe evitar frotarse los ojos para prevenir lesiones y asegurarse de contar con una iluminación adecuada, especialmente al ver televisión, manteniendo la habitación con luz tenue.
Una alimentación rica en ácidos grasos omega-3, presentes en pescados como el salmón y el atún, contribuye a la salud ocular, al igual que la práctica regular de ejercicio, que mejora la circulación y la oxigenación de los ojos. Es recomendable acudir al oftalmólogo al menos una vez al año para revisiones rutinarias y usar lágrimas artificiales en caso de sequedad ocular.
Asimismo, es importante mantener en buen estado y correctamente graduados los anteojos o lentes de contacto. Finalmente, dormir bien es clave para reducir el estrés ocular y favorecer una visión saludable.