El momento del día en el que debes cepillarte los dientes, según especialista

Cepillarse los dientes al despertar ayuda a combatir las bacterias acumuladas durante la noche y estimula la producción de saliva.
El momento del día en el que debes cepillarte los dientes, según especialista
Los expertos advierten que cepillarse justo después de consumir alimentos ácidos puede dañar el esmalte dental. Foto: Canva
sábado, 07 de junio de 2025

Síguenos en:

El cepillado dental es una práctica esencial para mantener una buena salud bucal y se incorpora desde la niñez como parte de la rutina diaria. No obstante, existe una discusión frecuente sobre cuántas veces al día es necesario hacerlo y si conviene cepillarse los dientes antes o después del desayuno.


¿Cuándo cepillarme los dientes?


Durante la noche, el cuerpo reduce la producción de saliva, lo que favorece la proliferación de bacterias en la boca. Esta es la razón por la cual al despertar solemos sentir la boca seca y el aliento alterado. Cepillarse al levantarse estimula nuevamente la producción de saliva, un elemento fundamental que protege los dientes al aportar minerales y neutralizar la acidez bucal gracias al bicarbonato que contiene, según explicó Apoena de Aguiar Ribeiro, odontóloga y microbióloga de la Universidad de Carolina del Norte.


Terra Networks


Por otro lado, hacerlo después del desayuno ayuda a remover los restos de comida, pero puede tener efectos adversos si se consumieron alimentos o bebidas ácidas como café, jugos cítricos o pan. Estos productos debilitan temporalmente el esmalte dental, por lo que cepillarse justo después puede desgastarlo y aumentar la sensibilidad. Ante esto, los especialistas aconsejan esperar entre 30 y 60 minutos antes del cepillado o, en su defecto, enjuagarse la boca con agua.


La recomendación más común es cepillarse al despertar para eliminar las bacterias acumuladas durante la noche y, si se desea hacerlo después del desayuno, tomar precauciones según los alimentos ingeridos. Además, los expertos subrayan que no es tanto la cantidad de cepillados diarios lo que importa, sino la calidad de la técnica empleada. Belén Barrego, médica y docente de la Universidad Austral, resalta que el cepillado nocturno es el más importante del día.


Por último, es fundamental usar productos adecuados, como cepillos de cerdas suaves, y aplicar una técnica correcta. El uso de materiales inadecuados o un mal cepillado pueden dañar las encías y el esmalte. Por eso, es aconsejable consultar con un odontólogo para recibir orientación personalizada.


Terra Networks


¿Por que los dientes cambian de color?


El color de los dientes puede alterarse por múltiples razones, como la alimentación, la higiene, la edad, enfermedades, medicamentos o el entorno. Beber café, té, vino tinto o consumir alimentos con pigmentos puede generar manchas en el esmalte. Además, una limpieza dental deficiente facilita la acumulación de placa, oscureciendo los dientes.


Con el paso del tiempo, el esmalte se desgasta, dejando expuesta la dentina, de tono más amarillento. Enfermedades como la celiaquía, problemas hepáticos o la falta de calcio también influyen, al igual que ciertos fármacos, como los antibióticos. Factores externos, como fumar o mascar tabaco, contribuyen a la aparición de manchas por la acción de la nicotina y otros químicos.


Terra Networks


Traumatismos, caries o tratamientos dentales antiguos también pueden cambiar el color dental. Existen dos tipos de decoloración: la extrínseca, que afecta la superficie y puede eliminarse con limpiezas o blanqueamientos; y la intrínseca, que compromete la parte interna del diente y requiere tratamientos más complejos. En muchos casos, estas alteraciones pueden corregirse con atención odontológica adecuada.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones