El error que todos cometen al desayunar y daña el cerebro

El psiquiatra José Luis Marín recomienda desayunos sin azúcar ni cereales, pero ricos en grasas saludables, proteínas y tiempo de calidad.
El error que todos cometen al desayunar y daña el cerebro
Desayunar bien no solo alimenta el cuerpo, también nutre el cerebro: ‘Somos lo que comemos’, recuerda el doctor Marín. Foto: Canva
martes, 10 de junio de 2025

Síguenos en:

Madrugar puede traer beneficios, tanto espirituales como físicos, según el refranero español. Sin embargo, comenzar el día sin desayunar podría ser más perjudicial que no contar con ayuda divina. El desayuno sigue siendo, según los expertos, la comida más importante del día, y elegir bien los alimentos es clave para iniciar la jornada con energía y mantener un estilo de vida saludable.


¿Qué error cometemos al desayunar?


Así lo explicó el psiquiatra José Luis Marín durante una entrevista en el pódcast de ‘Nude Project’. En la charla, se abordaron distintos temas de salud y, al hablar sobre alimentación, el especialista fue claro en sus recomendaciones sobre qué incluir y qué evitar en el desayuno.

“Fuera cereales, fuera azúcar”, advirtió de forma tajante. Marín propuso alternativas mucho más nutritivas: pan con aguacate, jamón de calidad, anchoas o pescado azul, café o infusiones, y una pieza de fruta. Insistió especialmente en eliminar los cereales comerciales y el azúcar añadido.


Terra Networks


Además, recomendó no solo prestar atención a lo que se come, sino también a cómo se desayuna. “Hay que dedicarle tiempo, al menos media hora. Si tienes con quién hablar, hazlo; si no, disfruta de una lectura”, contó. Él mismo confesó que cuando viaja solo, dedica hasta 40 minutos a desayunar tranquilo con su iPad y una novela.


Cuando el entrevistador le preguntó por la relación entre el sistema digestivo y el cerebro, el doctor fue claro: “Somos lo que comemos. Todo nuestro sistema nervioso y nuestras células se alimentan de lo que ingerimos”, concluyó.


¿Cómo evitar problemas del corazón?


Cuidar la salud del corazón requiere adoptar un estilo de vida saludable en todos los aspectos. Esto implica mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales, pescado y carnes magras, mientras se limita el consumo de grasas saturadas, grasas trans, sal y alimentos ultraprocesados.


A esto se suma la necesidad de realizar actividad física de forma regular, al menos 30 minutos al día, optando por ejercicios como caminar, correr o nadar. También es fundamental evitar el consumo de tabaco, ya que este daña los vasos sanguíneos, y moderar el consumo de alcohol, pues en exceso puede debilitar el corazón y elevar la presión arterial. Controlar los niveles de colesterol y presión arterial mediante chequeos periódicos es clave, al igual que aprender a manejar el estrés a través de técnicas como la meditación, el yoga o simplemente dedicando tiempo a relajarse.


Terra Networks


Mantener un peso adecuado y dormir entre siete y nueve horas por noche también son pilares esenciales para la salud cardiovascular. Finalmente, realizar exámenes médicos preventivos ayuda a detectar cualquier problema a tiempo y actuar antes de que se complique. En definitiva, llevar una vida saludable es la mejor forma de prevenir enfermedades del corazón y aumentar tanto la calidad como la duración de la vida.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones