El electrodoméstico culpable de las altas boletas de electricidad: cuál es y por qué debes desenchufarlo

No gastes dinero de más en tu factura de la luz.
El electrodoméstico culpable de las altas boletas de electricidad: cuál es y por qué debes desenchufarlo
Mejora el rendimiento de tus electrodomésticos y su vida útil. Foto: Canva
lunes, 24 de febrero de 2025

Síguenos en:

El consumo de electricidad en los hogares es una preocupación creciente, no solo por su impacto económico, sino también por sus efectos ambientales. Un aspecto poco conocido es el gasto energético de ciertos dispositivos, incluso cuando no están en uso.


¿Cuál es el electrodoméstico que consume más energía?


Desde principios del siglo XX, los electrodomésticos han facilitado la vida cotidiana, pero también han incrementado el consumo eléctrico, un fenómeno que persiste hasta hoy. Uno de los principales responsables del llamado "consumo vampiro" son los Smart TV, diseñados para mantenerse en un estado de espera constante, lo que les permite realizar actualizaciones o mantener la conexión a internet.


Terra Networks


Aunque su consumo en este modo varía entre 0,5 y 3 vatios, puede representar hasta el 5% del gasto energético de un hogar, acumulando un costo considerable con el tiempo. Para reducir este consumo, se recomienda desenchufar los dispositivos cuando no se usen o utilizar regletas con interruptor para cortar la corriente de varios aparatos a la vez.


Sin embargo, en el caso de los televisores OLED, es preferible no desconectarlos completamente, ya que necesitan realizar ciclos de mantenimiento para preservar su calidad de imagen. Otros dispositivos como altavoces inteligentes, videoconsolas y computadoras también contribuyen al consumo vampiro al permanecer en modo de espera.


Para optimizar el gasto de electricidad, se pueden usar regletas inteligentes con WiFi, que permiten gestionar el suministro eléctrico desde un teléfono móvil. Pequeños cambios en los hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia en la eficiencia energética del hogar, ayudando a reducir costos y contribuyendo al cuidado del medioambiente sin afectar la comodidad.


¿Cómo alargar la vida útil de mis electrodomésticos?


Para prolongar la vida útil de los electrodomésticos, es fundamental realizar un mantenimiento periódico, lo que implica limpiarlos con regularidad, revisar las puertas y juntas, y cambiar los filtros cuando sea necesario. Además, es importante utilizarlos correctamente, siguiendo las instrucciones del fabricante, evitando sobrecargarlos y asegurándose de no usar configuraciones inadecuadas que puedan dañarlos.


Terra Networks


Otro aspecto clave es descongelar los congeladores para evitar la acumulación de hielo y descalcificar aquellos aparatos que usan agua, como cafeteras o planchas, lo que ayuda a mantener su eficiencia. En caso de averías, es recomendable acudir a profesionales especializados para realizar las reparaciones y reemplazar las piezas dañadas.


Leer el manual de instrucciones también es esencial, ya que proporciona indicaciones, advertencias y consejos para su correcto uso y mantenimiento. Algunas prácticas adicionales incluyen limpiar las bobinas del condensador del refrigerador cada seis meses, dejar la puerta de la lavadora ligeramente abierta tras cada ciclo para evitar la humedad.


Recuerda enjuagar el filtro del lavavajillas mensualmente y limpiar el interior de la campana extractora con agua caliente y detergente neutro. Siguiendo estos consejos, se puede optimizar el rendimiento de los electrodomésticos y prolongar su durabilidad.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones