Doom-scrolling: la conducta que seguro haces y afecta tu salud

En tiempos de celular, es una conducta más que normal en todas las personas pero es nociva
Doom-scrolling: la conducta que seguro haces y afecta tu salud
Salud Foto: Canva
lunes, 23 de junio de 2025

Síguenos en:

Existen miles y miles de técnicas que las personas utilizan para mejorar la salud. Muchos optan por seguir la corriente farmacéutica, mientras que otra tendencia apunta a informarse de una forma más natural. En ese último mundo, hay que saber sobre el hecho de realizar scroll con el teléfono celular puede afectar y ser nocivo.

Esta conducta ayuda mucho a empeorar la salud. Hacerlo en forma diario puede mejorar notablemente la situación de los individuos proporcionándole datos y herramientas ventajosas. Si eres de ellos, debes conocer el consejo de los expertos en salud sobre el doom-scrolling, la conducta que seguro haces y afecta tu salud.

El doom-scrollin en la salud

¿Alguna vez te has encontrado pegado a la pantalla, deslizando el dedo sin fin, absorbiendo noticia tras noticia, la mayoría de ellas inquietantes o negativas? Si tu respuesta es sí, es muy probable que estés practicando el "doom-scrolling". Este término, surgido en los últimos años, describe la acción de navegar de forma compulsiva por contenido negativo en redes sociales o sitios de noticias. Es una trampa digital que, sin darnos cuenta, nos atrapa en un ciclo de preocupación y ansiedad para la salud.

Terra Networks

Este bombardeo constante de información desafortunada tiene consecuencias directas en nuestra salud mental. Al exponernos repetidamente a noticias alarmantes, nuestro cerebro permanece en un estado de alerta elevado, como si estuviéramos constantemente bajo amenaza. Esto no solo dispara nuestros niveles de estrés, sino que también puede conducir a una sensación de desesperanza y desamparo. El "doom-scrolling" es un factor importante en el aumento de la ansiedad y la depresión en la era digital.

Terra Networks

Además del impacto emocional, esta práctica nefasta también afecta aspectos fundamentales de nuestra salud física. La exposición prolongada a pantallas, especialmente antes de dormir, interfiere con la producción de melatonina, la hormona del sueño, resultando en noches inquietas y de mala calidad. La concentración también se ve mermada, ya que nuestra mente se mantiene en un estado de hipervigilancia, dificultando el enfoque en tareas cotidianas.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones