Cuando será el eclipse total lunar de 2025 y cómo verlo desde Perú

Aprende a mirar un eclipse de manera segura y divertida.
Cuando será el eclipse total lunar de 2025 y cómo verlo desde Perú
Descubre todos los impactantes eventos que el universo nos permitirá ver desde Perú. Foto: Canva
martes, 18 de febrero de 2025

Síguenos en:

Un eclipse es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna o un planeta pasa por la sombra de otro cuerpo más grande, como la Tierra o el Sol, o cuando un cuerpo bloquea la luz que llega a otro. En marzo de 2025, uno de estos eventos del tipo lunar total cautivará a miles de personas alrededor del mundo, visible en lugares como Perú.


¿Cuándo será el eclipse?


Este fenómeno ocurrirá entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de marzo, ofreciendo un espectáculo impresionante. Durante un eclipse lunar total, la sombra de la Tierra cubre completamente la Luna, transformándola en un tono rojizo, fenómeno conocido como "Luna de sangre", debido a la dispersión de la luz solar por la atmósfera terrestre.


Terra Networks


En Perú, el evento será visible desde las 10:56 p.m. del 13 de marzo hasta la madrugada del 14 de marzo, alcanzando su fase máxima a la 1:59 a.m., con una fase total de aproximadamente una hora y seis minutos. Para disfrutar mejor del eclipse, es recomendable estar en zonas rurales o alejadas de las luces urbanas, donde el cielo esté despejado.


Este eclipse no solo es un fenómeno visual, sino también una oportunidad para educar sobre los ciclos astronómicos y despertar la curiosidad científica. A lo largo de la historia, han sido vistos como eventos místicos y culturales, y hoy continúan siendo momentos de reflexión y admiración.


¿Cómo ver un eclipse de manera segura?


Para observar un eclipse de manera segura, es importante usar gafas especiales para eclipses que cumplan con el estándar ISO 12312-2, asegurándose de que no estén dañadas y evitando adquirirlas en sitios de ventas generales, ya que pueden ser falsificadas. También se pueden utilizar filtros de soldador, siempre que sean del número 14 o superior.


Terra Networks


Otra opción es proyectar la imagen del eclipse en una superficie blanca mediante un método de proyección estenopeica, creando un pequeño orificio en una cartulina y ajustando la caja para que la luz solar pase a través de él. Es fundamental no mirar directamente al Sol sin protección adecuada, evitando el uso de lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas, telescopios, filtros polarizados o vidrios ahumados. Además, si te encuentras al aire libre, es recomendable usar una sombrilla, aplicar protector solar en la piel y vestir ropa que cubra el cuerpo para protegerte de la exposición al sol.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones