Cuándo debes cortarte el pelo, según el calendario lunar de junio 2025
-9IBzf-iWDDdUkyIipGFgy.min.jpg)
Al llegar a la mitad del año, muchas personas sienten el impulso de renovar su imagen, y un corte de cabello puede ser una excelente manera de lograrlo. Si estás pensando en visitar a tu peluquero o estilista en junio, es útil tener en cuenta el calendario lunar, ya que, según diversas creencias populares y la firma cosmética Schwarzkopf, la fase de la luna puede influir en los resultados del corte.
¿Cuándo cortarme el cabello?
Por ejemplo, se afirma que la luna creciente favorece un crecimiento más rápido y vigoroso del cabello, ideal si quieres dejarlo largo. Por otro lado, si prefieres mantener tu corte por más tiempo sin que crezca tan rápido, lo más conveniente sería optar por hacerlo en fase menguante, entre la luna llena y la luna nueva.
Cada fase lunar tiene sus propias características: la luna llena se asocia con un cabello más brillante, voluminoso y fortalecido; la luna creciente impulsa el crecimiento acelerado; la menguante ayuda a conservar el estilo con menor velocidad de crecimiento, y la luna nueva, según estas creencias, no es recomendable, ya que se asocia con debilidad y daño capilar.
En el mes de junio de 2025, las fases lunares estarán distribuidas así: cuarto creciente el 3 de junio, luna llena el 11, cuarto menguante el 18 y luna nueva el 25. De acuerdo con varios expertos citados por medios como TyC Sports y Clarín, el mejor día para un corte que potencie el crecimiento será el miércoles 11 de junio, cuando la luna llena estará en su punto máximo de influencia positiva. En cambio, se sugiere evitar el miércoles 25 de junio, ya que la luna nueva no sería favorable para el cabello.
¿Cómo hacer mi cabello?
Cuidar y embellecer el cabello de forma natural es completamente posible si se adoptan hábitos saludables y se opta por productos suaves o caseros. Para empezar, es importante no lavar el cabello con demasiada frecuencia, ya que el lavado diario puede eliminar los aceites naturales que lo protegen; lo ideal es hacerlo entre dos y tres veces por semana, dependiendo del tipo de cuero cabelludo.
A la hora de elegir champús y acondicionadores, lo mejor es optar por aquellos libres de sulfatos, siliconas y parabenos, o incluso preparar opciones caseras como mezclas de bicarbonato con vinagre de manzana, sábila o infusiones de hierbas como romero o manzanilla, que limpian e hidratan suavemente.
También es recomendable aplicar una mascarilla nutritiva una vez por semana, utilizando ingredientes naturales como el aceite de coco, la miel, el yogur, el plátano o la yema de huevo, según el tipo y las necesidades del cabello. Enjuagar el cabello con agua fría ayuda a sellar la cutícula, dándole un aspecto más brillante y controlando el frizz. Es importante cepillarlo con delicadeza, preferiblemente con peines de dientes anchos o cepillos de cerdas naturales, especialmente cuando está seco, para evitar roturas.
Reducir el uso de herramientas de calor como secadores y planchas también es fundamental para mantener su salud; si se usan, es esencial aplicar un protector térmico natural, como unas gotas de aceite de argán. Además, proteger el cabello del sol con sombreros o pañuelos, así como mantener una dieta equilibrada rica en vitaminas, proteínas, ácidos grasos esenciales y minerales como el hierro y el zinc, contribuirá a que crezca fuerte y brillante.
Por último, masajear el cuero cabelludo diariamente con aceites como el de romero o ricino puede estimular la circulación y favorecer el crecimiento. Todos estos cuidados ayudan a lucir un cabello más sano, hermoso y natural, sin necesidad de recurrir a productos agresivos.