Alerta: esto sucede si calientas leche o café en el microondas

Calentar bebidas como té, café o leche en el microondas puede parecer inofensivo, pero no todo es lo que parece.
Alerta: esto sucede si calientas leche o café en el microondas
La FDA recomienda precaución al calentar líquidos en el microondas. Foto: Canva
lunes, 07 de abril de 2025

Síguenos en:

El microondas es un electrodoméstico muy útil en el hogar, ya que permite cocinar, calentar y descongelar alimentos con rapidez. Entre sus usos más comunes está el de calentar bebidas como té, café o leche. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) advierte sobre los riesgos de calentar este tipo de líquidos en ese electrodoméstico.


¿Por qué no calentar leche en el microondas?


Este aparato funciona mediante un magnetrón que hace vibrar las moléculas de agua, grasa y azúcar, generando calor. Las ondas electromagnéticas rebotan en las paredes metálicas del microondas y calientan el contenido del plato giratorio.


Terra Networks


En el caso de las bebidas, este proceso puede provocar lo que se conoce como "ebullición eruptiva", donde el líquido alcanza temperaturas superiores al punto de ebullición sin que se formen burbujas, lo que puede ocasionar una explosión repentina al retirar la taza, causando quemaduras en las manos, brazos o rostro. Además, si la bebida estalla dentro del microondas, podría dañar el aparato.



Por ello, la FDA recomienda tomar precauciones, como evitar calentar las infusiones durante demasiado tiempo. Además, seguir siempre las instrucciones del fabricante, dejar espacio para que el vapor se libere y no llenar el recipiente más allá de dos tercios de su capacidad.


¿Qué objetos nunca meter en el microondas?


El microondas es un electrodoméstico muy práctico y común en la mayoría de los hogares, pero su mal uso puede provocar accidentes e incluso dañar el aparato. Para asegurar su funcionamiento correcto y evitar riesgos, es esencial conocer qué objetos no deben colocarse dentro. Algunos alimentos como las uvas, al calentarse, pueden explotar y provocar pequeños incendios debido a la acumulación de vapor en su interior, además de generar chispas que pueden dañar el microondas.


Terra Networks


Algo similar ocurre con el agua: aunque parezca seguro calentarla, puede sobrecalentarse sin hervir visiblemente y explotar al moverla, causando quemaduras graves. La leche en caja también representa un riesgo, ya que se calienta de manera desigual y su envase puede liberar sustancias químicas peligrosas al calentarse.


El aceite, por su parte, no se calienta de forma eficiente en el microondas, alcanzando temperaturas peligrosas que pueden causar incendios. También es fundamental evitar el uso de papel aluminio, ya que el metal puede reflejar las microondas y generar chispas, al igual que cualquier otro artículo metálico.


Las bolsas de papel, al calentarse, liberan toxinas y pueden prenderse fuego fácilmente. Además, no todos los recipientes plásticos son seguros: algunos pueden derretirse o liberar compuestos tóxicos. Incluso poner el microondas en funcionamiento sin nada dentro puede dañar seriamente su sistema interno, específicamente el magnetrón.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones