5 usos desconocidos que le puedes dar a la cáscara de banana y pocos lo saben

La banana es una fruta noble caracterizada por su gran cantidad de nutrientes, especialmente potasio, y su delicioso sabor. Además, su cáscara esconde otros beneficios, particularmente para las tareas hogareñas. Estas ventajas no son muy conocidas, por lo que te las revelaremos a continuación para que dejes de tirar las cáscaras de dicho alimento y le des otra utilidad.
¿Cómo utilizar la cáscara de banana?
Para hacer una mascarilla facial
La cáscara de banana puede usarse en una mascarilla gracias a que aporta antioxidantes que ayudan a combatir los signos del envejecimiento, por lo que su uso tópico en la piel es cada vez más explorado. Puedes combinarla con aceite de almendras, calentar a baño María y luego licuar. Antes de aplicar, prueba en el brazo, para revisar si tu piel hace una reacción alérgica. Si no sucede nada, ya puedes colocar la mascarilla en el rostro.
Para limipiar cuero
Aunque no lo creas, la parte interna de la cáscara sirve como pulidor natural para artículos de cuero, como calzado, bolsos y cinturones. Solo debes frotar directamente la cáscara sobre la superficie, y luego pasar un paño seco para retirar restos.
Para abrillantar metales
Además del cuero, la cáscara de banana también sirve para sacarle brillo a los metales. Al triturar las cáscaras con un poco de agua se obtiene una pasta que puede usarse sobre cubiertos de plata u otros objetos metálicos. Así podremos eliminar manchas y devolver el brillo original sin productos químicos.
Para madurar frutas
El etileno presente en la cáscara de banana acelera la maduración de otras frutas. Por ejemplo, si compras una palta y está verde, puedes colocarla dentro de una bolsa con cáscara de plátano y, al cabo de 24 horas, notarás cómo el aguacate ya está listo para comer.
Para cuidar las plantas
La cáscara de banana es una fuente natural de potasio, fósforo y calcio, nutrientes esenciales para el desarrollo vegetal. En concreto, podrás fortalecer las raíces de las plantas, estimular su floración y hacer que los ejemplares sean más resistentes. También mejoras la retención de humedad del suelo y activan microorganismos beneficiosos. Puedes hacer abono casero con las cáscaras o simplemente enterrarlas en la maceta.