¿Ampollas en tu boca? descubre por qué aparecen
-wv-UaQf-_woO5wRZTs5Gj.min.jpg)
El cuerpo humano envía señales cuando algo no está bien, y las lesiones en la boca, como llagas o ampollas, pueden ser síntomas de diversas enfermedades. Aunque dolorosas, suelen desaparecer sin tratamiento, pero si persisten más de dos semanas, podrían indicar un problema más grave.
¿Qué significan las ampollas en la boca?
Entre los diagnósticos más preocupantes, se encuentran el cáncer oral, sin embargo, no suele ser frecuente. Otra afección frecuente es el mucocele, una ampolla indolora causada por la acumulación de saliva tras pequeños golpes, especialmente en quienes tienen el hábito de morderse los labios.
La candidiasis oral, una infección fúngica provocada por el crecimiento descontrolado de hongos, se manifiesta con lesiones blanquecinas y ardor en la boca. Es común en personas con defensas bajas, como niños, ancianos o quienes toman medicamentos inmunosupresores. Su tratamiento consiste en antifúngicos y medidas para fortalecer el sistema inmune.
El herpes labial es una infección viral contagiosa que causa ampollas dolorosas en la boca y encías. Aunque el virus permanece inactivo en el organismo, puede reactivarse ante el estrés o la exposición prolongada al sol. Se transmite a través de besos o el uso compartido de utensilios y no tiene cura definitiva, aunque los síntomas pueden tratarse con antivirales.
La herpangina, causada por el virus coxsackie B, afecta principalmente a niños y provoca ampollas en la garganta junto con fiebre y dolor de cabeza. Su tratamiento se centra en aliviar los síntomas con antipiréticos y analgésicos. Por otro lado, las infecciones de garganta pueden ser virales o bacterianas y producir llagas blanquecinas, tratándose con antiinflamatorios o antibióticos según el caso.
El virus del papiloma humano (VPH) también puede manifestarse en la boca con verrugas parecidas a aftas, que no cicatrizan. Este virus, relacionado con el cáncer oral, puede transmitirse por sexo oral sin protección y debe ser tratado con cauterización o medicamentos.
¿Cómo evitar que mis labios se lastimen?
Para mantener los labios saludables, es esencial hidratarlos con bálsamos labiales, protegerlos del sol y llevar una alimentación equilibrada. Usar protector solar y bálsamos humectantes ayuda a prevenir la resequedad, mientras que beber suficiente agua y aplicar productos naturales como aloe vera favorece su bienestar. Además, evitar hábitos como lamerse los labios, fumar o usar cosméticos irritantes contribuye a su cuidado.
En días soleados, es recomendable aplicar protector solar específico para la salud de tus labios, y en climas cálidos, optar por bálsamos humectantes para reducir la evaporación. Mantener una hidratación adecuada bebiendo suficiente agua y utilizando humidificadores en ambientes secos también contribuye a su bienestar. Además, aplicar productos naturales como aloe vera o pepino puede ser beneficioso.