Errores comunes en la planificación de comidas: consejos de una nutricionista
-poBgpsyrUvyMc_24BbIL6.min.jpg)
Cristina García Ferreira es una reconocida especialista en gastronomía y nutrición que desempeña un papel clave en HelloFresh España como responsable de estrategia de menús y recetas. Esta empresa se dedica a facilitar la preparación de comidas equilibradas enviando a los hogares ingredientes en las cantidades exactas necesarias, lo que no solo evita el desperdicio alimentario, sino que también promueve una alimentación saludable y consciente.
¿Cuáles son los errores en la planificación de comidas?
Licenciada en Ciencias Culinarias y Gastronómicas por la Universitat de Barcelona, García Ferreira lidera el desarrollo de propuestas culinarias que combinan sabor, salud y sostenibilidad, teniendo en cuenta tendencias innovadoras como la crononutrición y la personalización de las dietas. A lo largo de su trayectoria, ha participado en estudios sobre los hábitos alimenticios, resaltando la importancia de la planificación de las comidas para reducir el estrés y fomentar una dieta variada.
Según explica, muchos errores comunes en la alimentación diaria se deben a la falta de organización, el bajo consumo de vegetales y el abuso de productos ultraprocesados, problemas que HelloFresh busca resolver con menús variados y accesibles. Además, subraya el papel fundamental de la nutrición en la prevención de enfermedades crónicas y destaca la planificación como clave para mantener una dieta equilibrada en medio de una vida acelerada.
Frente a modas como las dietas exprés, propone una rutina sostenible con más legumbres y verduras, menos azúcares y una vida activa. De cara al futuro, anticipa una transformación hacia dietas más sostenibles, personalizadas y funcionales, con el uso de proteínas alternativas y tecnologías como la inteligencia artificial para adaptar la alimentación a las necesidades individuales.
¿Cómo tener una dieta balanceada?
Una dieta balanceada se basa en la incorporación de alimentos de todos los grupos en cantidades adecuadas para satisfacer las necesidades nutricionales diarias. Esto incluye una amplia variedad de frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras, lácteos bajos en grasa y grasas saludables, manteniendo un consumo limitado de azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio. Las frutas y verduras aportan vitaminas, minerales y fibra, mientras que los cereales integrales proporcionan energía y nutrientes esenciales.
Las proteínas, como las carnes magras, legumbres y huevos, son esenciales para la regeneración de tejidos, y los lácteos contribuyen con calcio y vitamina D. Las grasas saludables, presentes en el aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos, son también necesarias para el buen funcionamiento del organismo. Además, es clave mantenerse bien hidratado, preferiblemente con agua.
Para mejorar los hábitos alimenticios, se recomienda controlar las porciones, planificar las comidas, cocinar en casa, leer las etiquetas nutricionales y, si es posible, consultar a un profesional de la nutrición que pueda orientar sobre un plan personalizado. Estas acciones contribuyen a tomar decisiones más conscientes y mantener un estilo de vida saludable.