¿Quiere bajar de peso? Descubre el mejor horario el día para hacer ejercicio

Existen miles y miles de técnicas que las personas utilizan para mejorar la salud. Muchos optan por seguir la corriente farmacéutica, mientras que otra tendencia apunta a informarse de una forma más natural. En ese último mundo, hay que saber sobre el mejor horario para hacer ejercicio si buscas bajar de peso.
El ejercicio ayuda mucho a mejorar la salud. Hacerlo en forma diario puede mejorar notablemente la situación de los individuos proporcionándole datos y herramientas ventajosas. Si eres de ellos, debes conocer el consejo de los expertos en salud sobre cuál es el mejor horario del día para hacer ejercicio.
El horario más saludable para bajar de peso
Si bien cualquier momento para ejercitarse es mejor que ninguno, una reciente investigación publicada en la revista Obesity ha arrojado luz sobre cuándo nuestro cuerpo podría aprovechar al máximo los beneficios del ejercicio en la salud. Este estudio se centró específicamente en el impacto del horario de la actividad física en los niveles de glucosa, un factor crucial para el control del peso y la prevención de enfermedades.
La investigación de salud incluyó a 186 adultos con sobrepeso u obesidad, dividiéndolos en tres grupos según el horario en que realizaban su actividad física: mañana (6 a 12), tarde (12 a 18) y noche (18 a 00). Los resultados fueron bastante reveladores al observar cómo cada grupo gestionaba un importante proceso corporal. Este enfoque permitió a los investigadores determinar si existía una ventana de tiempo óptima que potenciara los efectos positivos del ejercicio en la salud metabólica.
En este sentido, la publicación de la Sociedad Americana de Obesidad resaltó un hallazgo clave: existe un momento del día en que las personas son más propensas a bajar los niveles de glucosa. El estudio de salud demostró que el ejercicio de moderado a intenso realizado por la tarde o noche ayuda a reducir los niveles de glucosa de manera más efectiva que si se hace en otros horarios. Estos efectos fueron particularmente notables en individuos con dificultades para regular la glucosa, y se observaron por igual tanto en hombres como en mujeres, lo que sugiere una aplicabilidad generalizada.